Un equipo interdisciplinario de la UNAL, formado por sociólogos, médicos, agrónomos e ingenieros diseñó e instaló sistemas de paneles solares en los techos de las casas de la ETCR Urías Rondón.
Tras la firma del Acuerdo de Paz, en 2016, se construyeron 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, creados con el fin de reincorporar a exintegrantes de las FARC a un marco en el que puedan tener una vida legal en lo económico, lo social y lo político. Muchas veces, este proceso se da en territorios aislados, con escaso desarrollo de infraestructuras.
Este es el caso de la ETCR Urías Rondón, adonde, por ejemplo, no llega el tendido eléctrico. Este proyecto, una iniciativa de la UNAL, busca tanto el acceso a la energía eléctrica de sus habitantes, como también al agua potable, ya que se ha diseñado un sistema que aprovecha la energía de los paneles solares para hacer funcionar una serie de bombas de extracción desde pozos acuíferos que se encuentran a seis metros de profundidad.
Según se explica desde la UNAL, «los paneles solares se instalaron en 60 casas de la zona, y además de facilitar la obtención del agua, también les permite tener energía eléctrica para recargar celulares u otros dispositivos».
El proyecto también contempló las capacitaciones «La escuela escoge», que busca concienticizar sobre la eficiencia energética y el correcto uso de los paneles solares y del agua extraída de los pozos.
El sistema fotovoltaico en su conjunto funciona con el concepto de microrred, «así se cambia el paradigma tradicional de distribución de la energía eléctrica, es decir que ya no hay un único dueño del sistema que lo controla todo; la mejor solución es poner la energía al servicio de la comunidad en el lugar donde habitan», de acuerdo con Eduardo Mojica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAL.
Puede mencionarse que, en el mismo sentido, está vigente el llamado programa Energía Solar para la Paz, en el cual colabora el gobierno de Noruega y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.