Según informan medios oficiales de Cuba, Renova, una mipyme (empresas micro, pequeñas y medianas) radicada en Camagüey, trabaja en la instalación de sistemas fotovoltaicos en empresas estatales de esa provincia.
Surgida el pasado año como parte de las reformas económicas puestas en marcha por las autoridades de la isla y considerada única de su tipo el territorio. La mipyme camagüeyana, que cuenta con 12 empleados, es una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal que “busca poner las energías renovables en manos de todos, el sector estatal, privado, y de la población en general”, refiere la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Su propósito fundamental es “apoyar el avance tecnológico mediante una amplia gama de servicios, entre los cuales están instalación, mantenimiento, diagnóstico, proyectos, asesoría, asistencia técnica, post venta, garantía, y reparación”, precisa.
Ernesto González, director comercial de Renova, explicó al medio que ya firmaron un contrato con la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA) de Camagüey, para la instalación de sistemas fotovoltaicos para la generación de 100 kilowatts al día. Estos paneles les posibilitarán autoabastecerse de electricidad y a la vez aportar a la red, detalló.
Además, según informa On Cuba News, la mipyme también suscribió un convenio de ayuda mutua con la Empresa de Soluciones Integrales de Telecomunicaciones (Solintel), a través del cual se convierte en su representante en la región oriental del país, al tiempo que cuenta con otros proyectos de instalación de paneles con las empresas estatales del territorio Desoft y Citmatel, «esta última con el proceso más avanzado», de acuerdo con González.
Según el despacho noticioso, Renova prevé tener en marzo su sitio web oficial ya disponible, así como realizar el lanzamiento de una tienda virtual, «todo ello basado en un sistema de atención al cliente y canales alternativos de comunicación en redes sociales».
Hasta el momento, según informa la ANC, el Ministerio cubano de Economía y Planificación de Cuba ha autorizado hasta la fecha más de 1.800 micro, pequeñas y medianas empresas, 65 de ellas en Camagüey. Estas empresas pueden ser de propiedad estatal, privada o mixta, y son reconocidas como unidades económicas con personalidad jurídica propia, aunque sin acceso a esferas estratégicas para el Estado como la salud, las comunicaciones o defensa.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.