CELA Clean Energy Latin America, una empresa de asesoría financiera y consultoría estratégica en energías renovables, acaba de publicar un estudio que sobre los PPAs firmados por empresas eólicas y solares en el mercado libre de Brasil.
El estudio se basa en entrevistas y cuestionarios realizados por ocho de las mayores empresas de generación de energía renovable del país, que cuentan con más de 4,3 GW de capacidad renovable instalada operativa en Brasil.
Se han analizado 70 PPAs ya firmados en el Ambiente de Contratación Libre (ACL), equivalentes a 1,7 GW. En términos de capacidad instalada de proyectos con energía contratada en el ACL, hay aproximadamente 6,5 GW de proyectos (aproximadamente 5 GWp son proyectos fotovoltaicos; y 1,5 GW, eólicos).
La capacidad instalada que se ha analizado en el estudio con contratos firmados en el ACL corresponde a cerca del 30% de la capacidad instalada operativa de fuentes eólicas y solares en Brasil hoy, sumadas.
En cuanto a las empresas participantes, cinco son empresas de generación de energía con perfil de IPP, esto es grandes generadores de energía que pretenden explotar los proyectos a largo plazo; y 3 son promotoras (empresas que venderán el proyecto en algún momento).
Si se compara con el estudio realizado el pasado año por la misma compañía, el volumen de potencia contratada en el mercado libre en Brasil creció 2,6 veces entre enero de 2020 y marzo de 2021.
Según CELA, el estudio recoge la evolución del plazo, el precio y la curva de indexación de estos PPA, además de las modalidades más utilizadas, como la producción independiente de energía y la autoproducción, la segmentación de los offtakers, el perfil de entrega de energía y datos sobre la estrategia de marketing y ventas de las empresas entrevistadas. Además, señala que ya se han firmado los primeros PPA y financiaciones en moneda extranjera, y aporta un ranking de las empresas con más PPAs firmados en este segmento.
«En 2020 y 2021, el sector eólico y solar fotovoltaico está mucho más maduro, y las empresas cada vez más preparadas para desarrollar y negociar estos PPA. Según el estudio de CELA, las condiciones de los PPA, como el plazo y el precio, han evolucionado mucho, las condiciones de financiación se han vuelto más competitivas y, sobre todo, el perfil de los compradores de esta energía se ha diversificado para abarcar cada vez más consumidores finales», afirma Camila Ramos, directora general de CELA.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.