La Entidad Gestora del Programa Estratégico Nacional en Industria Solar (Codesser) quiere realizar un estudio para conocer la cantidad de componentes fotovoltaicos producidos en Chile se han utilizado en las plantas solares actualmente en operación o en construcción.
En un documento publicado en su página web, la entidad dijo que la industria de energía solar en Chile aún tiene una baja participación de empresas nacionales en el suministro de bienes y servicios, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de generación solar y que “eso dificulta el aprovechamiento del potencial solar del país para la creación de condiciones socioeconómicas locales favorables, asociadas a las inversiones involucradas en dicho tipo de proyectos”.
El objetivo del “Estudio para determinar la participación de proveedores nacionales en la provisión de componentes y servicios de construcción, operación y mantenimiento en proyectos de energía solar en Chile» será proveer una idea actualizada de la industria incluyendo los nuevos proyectos FV que se completaron o cuya construcción haya arrancado a partir de 2015.
En cuanto al suministro de equipamento, el Codesser contempla aquellas empresas que hayan realizado algún proceso de fabricación en el territorio chileno, con mano de obra de residentes chilenos, para la obtención de dichos bienes, independiente del origen de los materiales utilizados en la fabricación de los bienes.
Respecto al diseño, construcción, operación y mantenimiento de las plantas, se tomarán en consideración empresas compuestas al menos en un 50% por residentes chilenos en el momento de la prestación de los servicios.
Otro objetivo, además, es conocer cuantitativamente el grado de participación porcentual actual de proveedores nacionales medido en función del nivel de facturación neta resultante de la inversión y operación en dichos proyectos, determinando además las inversiones en bienes de capital (CAPEX) y los egresos de operación (OPEX) de los mismos.
El análisis incluirá todos los proyectos fotovoltaicos y solartérmicos de potencia superior a 3 MW actualmente en operación o en construcción.
Chile ha sido hasta la fecha el único de los grandes mercados fotovoltaicos de América Latina en el que no se exigen requisitos de contenido local para promover una industrial de paneles e inversores autóctona.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.