La capacidad de generación eléctrica de la fotovoltaica aumenta en Chile un 3 % frente a 2016

Share

La Comisión Nacional de Energía de Chile ha publicado el Anuario estadístico de energía 2017. A 31 de diciembre de 2017, había un total de 81 proyectos en construcción que en conjunto alcanzan una capacidad instalada de generación eléctrica de 3.140 MW. El 25,6 % del total de los proyectos de generación eléctrica en construcción en 2017 fueron de energía fotovoltaica, la segunda en cabeza tras la energía hidráulica de pasada que supuso en 33,3 % del total.

A pesar del buen resultado, esta cantidad es un 13,5 % inferior a los datos de 2016, donde la solar fotovoltaica fue la tecnología líder y representó el 39,1 % de los proyectos en construcción, que sumaron 6.380 MW.

Lo que sí ha aumentado en 2017 frente a 2016 es la capacidad de generación eléctrica neta instalada por sistema: el pasado año se alcanzaron los 22.580 MW, un 2,4 % más que el año anterior. De esta cantidad, 17.115 MW, el 75,8 %, correspondió al Sistema Interconectado Central, SIC, (cantidad ligeramente inferior al 76,4 % registrado en 2016) y 5.288 MW, el 23,4 % lo registró el Sistema Interconectado del Norte Grande, SING, (frente al 22,8 % de 2016).

La capacidad de generación eléctrica neta por tecnología sí aumentó para la fotovoltaica un 3% frente a 2016: del 5 % de ese año se alcanzó el 8 % en 2017, donde todas las tecnologías sumaron 22.580 MW frente a los 22.045 del año anterior.

Lo que sí ha conseguido el sistema es duplicar la capacidad de generación en apenas 10 años: en 2007, Chile sumó 11.222 MW en los que la solar apenas estuvo representada con un 0,1 % de la generación.

El SIC sumó 17.115 MW de capacidad neta, de los que la solar representa el 8 % frente al 5 % de los 16.837 MW de 2016; y el 10 % de los 5.288 MW del totales del SING en 2017 correspondieron a energía fotovoltaica, frente a solo el 4 % de los 5.032 registrados en 2016.

En cuanto a la generación eléctrica bruta de Chile en 2017, la solar fotovoltaica fue responsables del 5 % de los 74.647 GWh alcanzados, frente al 3 % fe los 73.865 GWh del año anterior. Representó respectivamente el 4 % y el 8 % de los 54.894 GWh del SIC y los 19.242 GWh del SING.

También resulta destacable que, desde la vigencia de la Ley 20.257, la inyección de ERNC ha ascendido de 1.031 GWh en 2010 a los 11.087 GWh de 2017. La solar fotovoltaica representó el 36 % en 2017.

El 54,4 % de los MW de proyectos de generación eléctrica actualmente en evaluación corresponden a ERNV.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...