El litio argentino cotizará en la bolsa de metales de Londres

Share

En el marco de una misión comercial multisectorial en Reino Unido, el gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, explicó a más de 60 empresarios argentinos y británicos los proyectos concretos de la provincia en litio y con perspectivas de otros minerales como el cobalto y el cobre. Estas declaraciones tuvieron lugar en un panel organizado en la embajada argentina, donde Morales también promocionó turismo y productos agroindustriales.

El gobernador adelantó en Londres que “posiblemente, el jueves [hoy] se podrá listar (cotizar) en la Bolsa de la capital londinense el precio del litio, por primera vez”. Se trata del London Metal Exchange, el mercado donde se cotizan minerales y metales en Londres.

Añadió que, en particular, su presencia tiene que ver con los cambios en la “República Argentina y la necesidad que tenemos de profundizar el flujo de inversiones en particular con Jujuy con la minería, las energías renovables y en particular el litio”.

Adelantó que están presentando todas las áreas libres que hay en polimetálicos, cobre, tierras raras, también del litio para futuras inversiones. “Hay dos yacimientos para explotación y hay por lo menos tres en exploración que van a empezar en el próximo semestre”, agregó.

Jujuy es una provincia argentina que se encuentra en el centro de lo que se denomina “triángulo del litio”, que es un área ubicada en territorios de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85 % de las reservas conocidas en el mundo de ese metal blando.

En Argentina hay en la actualidad dos yacimientos de litio en producción. El más importante es el que explota Sales de Jujuy en esa misma provincia, que produce unas 17.500 toneladas anuales de este mineral.

El otro yacimiento activo se encuentra en Salar del Hombre Muerto, en Catarmarca, y de allí se extraen más de 22.000 toneladas. La producción actual de litio en Argentina asciende a unas 40.000 toneladas anuales, lo que representa más de 16% de la producción mundial.

La propia London Metal Exchange anunció la pasada semana que, en el plazo de 18 meses, comenzarían las transacciones de metales como litio, cobalto, níquel, grafito y manganeso.

Por otro lado, lo oferta mundial podría influir sobre el precio de este metal: se espera que, en 2024, la producción de la minera chilena alcance aproximadamente las 300.000 toneladas de carbonato de litio frente a las cerca de 60.000 de 2017, y Bolivia comenzará a explotar sus recursos tras haber adjudicado a la empresa alemana ACI Systems la construcción de su primera planta de producción de litio.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico
04 abril 2025 El fabricante estadounidense Solx tiene previsto abrir en Aguadilla la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico, con una inversión de 25 mill...