La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos, La India, Alemania y Egipto

Share

Según un nuevo informe de GTM Research y de la asociación de la industria solar estadounidense SEIA, desde el segundo trimestre de 2016 los precios de los módulos están en caída libre. Dichos precios ya se habían reducido en casi un tercio del segundo al tercer trimestre del pasado año, llegando a los 39 centavos de dólar. Esa caída de los precios ha permitido a la solar de gran escala alcanzar un precio inferior a un dólar por vatio, lo que representa una bajada de precio del 6 por ciento en relación al trimestre anterior. También las plantas solares que utilizan seguidores solares, y que por esa razón tiene un costo ligeramente más alto, vieron sus precios reducirse en un 6 por ciento hasta alcanzar 1,06 dólares por vatio (artículo completo en inglés aquí).

Mientras tanto, en La India la fotovoltaica alcanza los 12,5 gigavatios de potencia instalada. La consultora local Mercom informa de que según los datos del Ministerio de las Energías Renovables (MNRE) indio, las renovables han alcanzado en su conjunto una potencia instalada de 57,4 gigavatios. El país tiene una capacidad de generación de 329,4 gigavatios. Las cifras analizadas muestran que la solar es la fuente que ha crecido más rápidamente, ya que su cuota en el parque de generación subió del 2,23 por ciento a finales de abril de 2016 hasta el 3,8 por ciento a finales del mismo mes en 2017 (artículo completo en inglés aquí).

En Alemania la fotovoltaica llegó a generar la misma electricidad que la energía nuclear en mayo. Según cifras del centro de investigación alemán Fraunhofer ISE, la solar llegó a cubrir el 12,3 por ciento de la generación neta en el mes pasado gracias a 5,57 teravatios-hora, mientras que la energía nuclear llegó a producir 5,56 teravatios-hora. La asociación del sector solar alemana BSW achaca estas cifras al crecimiento que ha experimentado la fotovoltaica, que ha visto la instalación de más de 480 megavatios en los primeros cuatro meses de 2017. Ese nuevo empuje del mercado fue debido a la fuerte reducción de los precios para sistemas fotovoltaicos registrada en el país en la segunda parte del año pasado (artículo completo en inglés aquí).

En Egipto, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) financiará la construcción de plantas fotovoltaicas por una potencia total de 750 megavatios. El banco ha decidido financiar 16 proyectos en Benban, en la región de Aswan, con 500 millones de dólares. Todos los proyectos serán realizados en el ámbito del programa de tarifas de inyección del país norteafricano. Muchos proyectos que se están implementando bajo ese esquema sufrieron una serie de retrasos debido a cambios en la legislación introducidos por el gobierno egipcio (artículo completo en inglés aquí).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...