Con el fin de responder a una de las grandes preguntas del año en relación con la tecnología solar, Trina Solar ha invitado a la consultora energética DNV GL para comparar el rendimiento de sus módulos basados en la oblea de 210 mm con las dimensiones de 166 mm y 182 mm. El análisis reveló una ventaja para los módulos que incorporan la oblea más grande, basada en la simulación de sistemas bifaciales en dos ubicaciones de España y Estados Unidos.
Científicos de Corea del Sur desarrollaron una nueva estructura de electrodos para una batería de estado sólido que, según ellos, podría dar lugar tanto a mayores densidades de energía como a procesos de fabricación simplificados para esta prometedora tecnología de almacenamiento de energía.
Científicos de Rusia han analizado los avances tecnológicos más importantes logrados para las bombas de agua solares en los últimos decenios y han indicado la hoja de ruta que deben seguir las investigaciones futuras para ampliar su uso y aplicación.
Científicos de Corea del Sur demostraron una célula de perovskita con una eficiencia certificada del 24,4%. Se afirma que el dispositivo mantiene más del 80% de su eficiencia inicial después de 1.300 horas en la oscuridad a 85 grados centígrados.
Un equipo de investigación holandés-húngaro ha medido durante 12 años las tasas de degradación de los módulos fotovoltaicos instalados en un sistema no conectado a la red situado en Ghana. Descubrió que los paneles tenían una disminución anual media del rendimiento energético del 3,19%.
El fabricante de módulos de Corea del Sur ha desarrollado dos nuevos productos para plantas fotovoltaicas flotantes de gran escala. Tienen una potencia de 415 W y 420 W y una eficiencia del 19,4% y el 19,6%.
Científicos de la India han propuesto un modelo para diseñar un sistema de energía híbrido, fuera de la red, basado en una combinación de energía solar, eólica, biomasa, biogás y pila de combustible, vinculada al almacenamiento, para electrificar un grupo de tres aldeas en el estado indio de Karnataka. El modelo se implementa a través del software HOMER y un algoritmo genético.
SunBrush mobil entrega a Eiffage Energía su nuevo sistema de limpieza TrackFlex para usarlo en una planta de 103 MW en el desierto de Atacama, en Chile.
Un nuevo estudio indio muestra que los sistemas fotovoltaicos aislados combinados con almacenamiento por bombeo podrían ser una solución a la pobreza energética en las naciones en desarrollo. Este enfoque fácilmente desplegable y sin productos químicos podría ser mejor en los países que carecen de normas de reciclaje de baterías, dijeron los investigadores.
La gama de cojinetes de pedestal de igus para el sector solar, ampliada para perfiles cuadrados y aptos para el desierto según el fabricante, tienen una vida útil de más de 72 años.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.