Alexandre Silveira se ha reunido con empresas líderes como Huawei, BYD y CATL para despertar el interés en la primera subasta a gran escala de almacenamiento de energía de Brasil, prevista para finales de este año.
Desde su creación en 2016, las subastas RenovAr han garantizado flujos de ingresos estables, mitigan los riesgos de los proyectos y han catalizado el desarrollo de casi 6 GW de nueva capacidad de energía renovable. GlobalData espera que se siga impulsando la capacidad renovable en el país.
La cancelación de la primera subasta de reserva de capacidad que habría contratado centrales térmicas y el retraso en la publicación de una normativa específica para los sistemas de almacenamiento amenazan con posponer la primera licitación que habría contratado sistemas de baterías a gran escala en el país, precisamente en un momento crítico para el recorte de las renovables.
XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) da a conocer los resultado para la compra de las Obligaciones de Energía Firme en los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028.
El combustible gas natural domina la oferta de la subasta, con 228 proyectos que totalizan 61.635 MW. A continuación, las centrales térmicas alimentadas por biocombustibles suman 87 proyectos registrados, por un total de 6.962 MW, y las ampliaciones de centrales termoeléctricas, 12 proyectos por un total de 5.476 MW.
La nueva convocatoria prevé adjudicaciones por 60 meses a centrales nuevas y existentes, y está abierta a generadoras renovables como hidroeléctricas, eólicas, solares y de biomasa.
Según el borrador de las bases de la subasta publicado por el Ministerio de Minas y Energía, el concurso se celebrará en junio de 2025 para sistemas de al menos 30 MW de potencia instalada que puedan funcionar al menos 4 horas al día. El texto sometido a consulta establece que los contratos tendrán plazos de 10 años, con inicio de suministro en julio de 2029.
La Secretaría Nacional de Energía ha suspendido el Acto de Licitación para la compra de Energía y Potencia, puesto en marcha durante la Administración anterior, al concluir que «no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar transparencia a los inversionistas, ni mejoras en los precios para los panameños».
La empresa española, que se hace por primera vez con una licitación en 10 años, prevé invertir unos 65 millones de dólares en esta iniciativa, que contempla un plan de construcción de 40 meses.
Se licitarán 500 MW de potencia que firmarán un contrato de 20 años de duración con las empresas distribuidoras de electricidad. Para el próximo 4 de abril se efectuará una reunión aclaratoria y la recepción de ofertas será el 27 de junio de 2024.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.