Skip to content

solar

¿Cómo construir un sistema fotovoltaico «a prueba de huracanes»?

Desde el punto de vista del rendimiento, la región del Ecuador es el lugar ideal para los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, a finales de verano y en otoño, se producen regularmente ciclones tropicales con vientos de más de 200 km/h. Esto supone una amenaza de daños graves y costosos. Cedrik Zapfe, experto y director de tecnología del Grupo Schletter, explica cómo se pueden construir allí plantas fotovoltaicas «a prueba de huracanes» y qué es lo importante en este contexto.

Energía solar y ley de Netbilling, un camino por recorrer

El impacto de la ley emitida en 2014 y modificada en 2019 no ha sido el esperado, en parte por temas como el límite arbitrario de tamaño máximo de 300 kW en la capacidad instalada de las plantas, independiente de las necesidades de consumo del cliente. Creemos básico que se respete el derecho del consumidor en implementar medidas de eficiencia energética que le permitan operar con energía limpia a un menor costo, sin las trabas regulatorias actuales.

1

Sistema de almacenamiento basado en la gravedad para la generación distribuida

Un equipo de investigación internacional ha diseñado un sistema de almacenamiento y energía solar residencial basado en la gravedad. El sistema se construyó con un generador de energía solar, un controlador de carga de refuerzo a granel, un inversor, un dispositivo solenoide, una batería de ciclo profundo, un bloque de poleas, un motorreductor, un microcontrolador y cables de acero. Sus creadores dijeron que el sistema es ideal para regiones con alta radiación solar. Descubrieron que, debido a sus altos requisitos eléctricos, el sistema se tiene que instalar con módulos solares de alta potencia, de más de 500 W.

Modelo computacional para la agrovoltaica

Un científico de EE. UU. ha desarrollado un modelo computacional que puede evaluar el volumen de electricidad fotovoltaica producida y la energía necesaria para la agricultura en cualquier tipo de proyecto agrovoltaico. El método tiene en cuenta la descomposición de alta frecuencia de la irradiancia solar en múltiples rayos y analiza cómo estos rayos se propagan hacia adelante en el tiempo, para evaluar múltiples reflejos y absorción para varias configuraciones del sistema. También considera la inclinación y los índices de refracción del panel, los tamaños, las formas, las alturas y el albedo.

Fotovoltaica y bombas de calor geotérmicas para calentamiento de agua caliente sanitaria

Según un nuevo estudio de la LUT University, los costos de calentamiento de agua doméstica pueden reducirse combinando la fotovoltaica sobre cubierta con bombas de calor geotérmicas. Los científicos desarrollaron un método de control para minimizar estos costos aprovechando la electricidad barata del mercado spot y maximizando la generación de energía fotovoltaica, además de considerar la demanda de calor, los pronósticos de generación fotovoltaica y la eficiencia de la bomba de calor.

Colombia anuncia oficialmente la tercera subasta renovable para finales de 2021

Como este medio adelantó en abril, podrán participar proyectos FNCER que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW, y los proyectos vencedores deben comenzar su suministro a partir del 1 de enero de 2023 y por un período de 15 años.

República Dominicana anuncia una “producción masiva de energías renovables”

Al participar en la inauguración del Parque Solar Girasol, el ministro de Energía precisó que el gobierno se dispone a crear el marco regulatorio y de incentivos que permitan la producción de energías renovables.

La planta solar de Monte Plata, en República Dominicana, se ampliará hasta los 74 MW

MPC Caribbean Clean Energy Limited y sus socios planean duplicar la capacidad de generación de energía en su planta solar en República Dominicana, un nuevo activo cuyo acuerdo de adquisición se espera cerrar para el próximo trimestre.

La chilena Suncast recibe su primera inversión de capital privado

Los inversionistas ángeles llegan a Suncast para apoyar financiera y estratégicamente su proceso de internacionalización, pero no se ha mencionado la cuantía de la inversión.

Célula solar flexible basada en perovskita con 21.0% de eficiencia y alta durabilidad

Investigadores internacionales han colocado una capa de recubrimiento de perovskita de haluro metálico de baja dimensión sobre una película hecha del mismo material para proporcionar una encapsulación sellada herméticamente y mejores propiedades fotoportadoras. La celda solar tiene una densidad de corriente de cortocircuito de 23,5 mA.cm2, un voltaje de circuito abierto de 1,15 V y un factor de llenado de 0,779.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close