En el recientemente publicado World Energy Outlook, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé una disminución constante de la expansión mundial de la energía fotovoltaica hasta 2035. En respuesta, el investigador holandés Auke Hoekstra ha actualizado su gráfica, AIE frente a la realidad de la energía solar fotovoltaica.
Según BloombergNEF, la energía solar y la eólica son las fuentes de generación de energía más baratas en todas las economías importantes, exceptuando Japón. Agrega que el mercado fotovoltaico de grandes plantas de China se ha contraído en más de un tercio este año; y que los costos de la batería están programados para caer un 66 % más de aquí a 2030, lo que impulsará la adopción de VE.
La nueva ronda de financiación de IRENA/ADFD, dotada con 50 millones de dólares, busca aumentar el acceso a la energía, mejorar los medios de vida y promover el desarrollo sostenible. El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 14 de febrero de 2019.
Al analizar el papel de los efectos secundarios sociales en la adopción de soluciones de energía solar, un equipo de investigación ha descubierto que las barreras culturales y de idioma pueden representar un factor que causa niveles más bajos de desarrollo. En particular, descubrieron que la adopción de instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta puede ser hasta un 20 % más baja en las regiones fronterizas entre las partes de Suiza de habla francesa y de habla alemana.
El fabricante monocristalino chino Longi Solar Technology ha batido su propio récord de eficiencia del módulo PERC, alcanzando un 20.83 % en pruebas independientes realizadas por TÜV Süd.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable el mayor acceso a las minirredes está en Asia, y la mayor parte de estos sistemas se instalan con apoyo de los Gobiernos. La capacidad instalada global alcanzó los 308 MW a finales de 2017.
En colaboración con Kia Motors, Hyundai Motors está desarrollando techos y cuerpos solares para sus vehículos eléctricos o híbridos con motor de combusión para proporcionar capacidad de carga adicional. Según el fabricante, dependiendo de los niveles de irradiación solar, la tecnología podría proporcionar un 30-60 % de carga diaria de la batería.
A principios de septiembre tuvo lugar el taller bifiPV de 2018 donde un grupo internacional inesperadamente grande de expertos en energía fotovoltaica bifacial se reunió en Denver, EE. UU., para intercambiar impresiones sobre el rendimiento de los módulos fotovoltaicos bifaciales, elogiado por algunos como el avance más prometedor en energía solar durante una década. pv magazine estuvo allí.
De acuerdo con un estudio reciente de Deloitte que analiza el mercado global de energía renovable, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica son las fuentes de energía preferidas.
Los analistas de EnergyTrend, con sede en Taiwán, y PV Infolink de China, reportaron un aumento adicional en la demanda de células y módulos solares monocristalinos en los últimos días. Sin embargo, sus respectivos análisis sobre productos multicristalinos no coinciden.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.