Al Gore ex vicepresidente de Estados Unidos y líder en The Climate Reality Project: «La crisis climática ya está afectando a la gente de América Latina, pero la promesa de la acción climática y la transición hacia una economía sostenible en la región es enorme»
La planta fotovoltaica pertenece a la firma Cox Energy América y tendrá una capacidad de potencia instalada de 3 MWp
El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años, y solamente entre 2018 y el año pasado, el precio cayó un 13,1%, según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable.
La capacidad solar mundial conectada a la red alcanzó los 580,1 GW a finales de 2019, junto con 3,4 GW de fotovoltaica aislada, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. La capacidad total instalada de energías renovables alcanzó la notable cifra de 2.563,8 GW, siendo la energía hidroeléctrica la fuente dominante con 1.310,9 GW, seguida de la eólica con 622,7 GW.
El Factor Fotovoltaico y los Desplazados: El acceso a un Derecho Humano para las personas en situación en alto grado de vulnerabilidad del planeta
La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.
Los organizadores de la exposición Solar Power México 2020 enfrentan la difícil tarea de replicar el éxito de la primera edición del evento, que tuvo lugar este año y contó con la participación de 78 expositores y más de 5.000 visitantes. El evento del próximo año se llevará a cabo del 24 al 26 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Trina solar estima que el merado en América Latina añadirá unos 7 GW este año, y conduce a la industria hacia la siguiente generación de tecnología inteligente de energía solar con Internet de las Cosas, Cloud Computing y monitoreo en tiempo real.
¿Existe la posibilidad de que el número de las grandes subastas para las renovables a gran escala siga reduciéndose en América Latina? Con la única excepción de Colombia, que celebrará este año su primer certamen, todas las grandes economías de la región parecen haber abandonado, por lo menos de momento, la idea de las subastas como principal motor de desarrollo de la fotovoltaica y las renovables. En una breve charla con pv magazine, el Jefe de Investigación de América Latina en BloombergNEF, James Ellis, explica esta tendencia sobre todo con la falta de capacidad de red y de interconexiones para integrar nuevas capacidades.
La empresa ha alcanzado un acuerdo con la start-up FlexiDAO para las primeras fases del proyecto “GREENCHAIN”, que aporta al cliente en tiempo real la seguridad de que la energía suministrada es 100% de origen renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.