Skip to content

investigación

La Universidad Nacional de Australia alcanza un nuevo récord de eficiencia de la perovskita

Los científicos de la institución han logrado una eficiencia del 21,6% con una célula perovskita de 1 cm². El hito ha sido verificado como un nuevo récord mundial de perovskitas de este tamaño.

El recubrimiento podría llevar a baterías comerciales de litio metálico

Un nuevo recubrimiento desarrollado por científicos de Stanford promete acercar las baterías de litio a la realidad, al ampliar significativamente su vida útil y limitar la ocurrencia de dendritas en el ánodo, lo que puede causar cortocircuitos e incendios.

HZB alcanza una eficiencia del 23,26% con la célula tándem CIGS-perovskita

Científicos del centro de investigación Helmholtz Zentrum Berlin, en Alemania, han presentado este miércoles en la conferencia EU PVSEC de Marsella (Francia) un nuevo récord mundial de eficiencia para una célula tándem que combina tecnología CIGS y perovskita. El desarrollo de una capa de revestimiento orgánico entre los dos semiconductores fue clave.

Científicos descubren nanotubos fotovoltaicos

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Tokio ha descubierto un nuevo material que, cuando se enrolla en un nanotubo, genera una corriente eléctrica si se expone a la luz. Si se amplía, dicen los científicos, la tecnología podría utilizarse en futuros dispositivos solares de alta eficiencia.

2

Científicos japoneses desarrollan una célula sensibilizada al tinte con una eficiencia del 10,7%.

El rendimiento mejorado se logró utilizando un material puenteado con metileno, el colorante molecular DfZnP-iPr.

Científicos franceses intentan descubrir los secretos de la perovskita negra

El análisis de rayos X podría haber resuelto el misterio de cómo preservar la absorción óptica en las capas de perovskita. Los investigadores dicen que el descubrimiento podría ayudar a estabilizar el material y acelerar el lanzamiento de un nuevo ingrediente para la investigación fotovoltaica.

Excitantes excitones

Un equipo de investigación de la Universidad de Columbia ha diseñado moléculas orgánicas que pueden producir excitones con un ciclo de vida más largo que sus equivalentes inorgánicos. Los excitones tienen el potencial de amplificar la cantidad de electricidad generada por los fotones que absorbe una célula solar.

Observar la naturaleza podría ayudar a producir un hidrógeno más barato

Científicos de la Universidad Nacional de Australia han observado una etapa clave en el proceso de la fotosíntesis que podría ser copiada para aumentar enormemente la eficiencia de los procesos de separación de agua impulsados por la luz solar utilizados para producir hidrógeno.

Miasolé alcanza una eficiencia del 20,56% con la tecnología flexible de CIGS

Miasolé, filial de Hanergy con sede en California, ha batido su propio récord interno de eficiencia de células de película delgada, superando la marca del 20%. La eficiencia del 20,56% en un formato flexible ha sido confirmada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos.

Nuevas oportunidades para la fotovoltaica en espacios interiores

Un nuevo artículo publicado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts examina el potencial para integrar pequeñas células solares en los sensores inalámbricos necesarios para alimentar el ecosistema de Internet de las cosas (IoT) en rápido crecimiento, muchos de los cuales se encuentran en interiores. Este mercado podría representar una oportunidad única para las tecnologías fotovoltaicas de película delgada y, en particular, para las perovskitas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close