Entre el 3 y 6 de septiembre, los registrados deberán ingresar la documentación de precalificación para que XM, como subastador, evalúe el cumplimiento de los requisitos. El 20 de octubre se publicarán los vendedores y compradores y el 26 se realizará la adjudicación.
Drummond empresa minera y la francesa EDF Renovables muy cerca de concretar proyectos para la generación de energía solar en zonas mineras
El gobierno planea cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.
Con la creación del FONENERGÍA se mejorará la coordinación, articulación y focalización de los recursos para financiar proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio de energía eléctrica y gas combustible, expansión de la cobertura energética y normalización de redes.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA) ha concedido la licencia ambiental a la multinacional española para construir una planta fotovoltaica de 240 MW.
Los módulos solares se entregarán a instalaciones educativas utilizadas por unos 5.600 estudiantes, para contribuir a la restauración de la infraestructura eléctrica y a la revitalización de la educación.
La firma de este acuerdo permitirá avanzar en el desarrollo del Esquema de Armonización Regulatoria, y deberá incluir los mecanismos para el desarrollo y remuneración del proyecto, las condiciones para el intercambio de energía y las reglas para la operación comercial y técnica de la interconexión eléctrica.
En la sesión 53 del OCAD Paz se aprobaron 7 proyectos de energía eléctrica por más de 48.000 millones de pesos (unos 12,5 millones de dólares) del Sistema General de Regalías en los departamentos de Arauca, Magdalena, Meta y Norte de Santander.
La Ley pretende impulsar la incorporación de energías renovables de fuentes no convencionales a su matriz de generación, reconoce el hidrógeno azul y verde como fuentes no convencionales de energía y reglamenta el uso de nuevas tecnologías de generación como la geotermia.
ESSI – Copower llevó a cabo la instalación de un parque solar en piso de 669 kWp para lácteos La Esmeralda, en donde a partir de la puesta en marcha, realizada en diciembre del 2020, han reducido 90 mil kW hora/mes aproximadamente, representando hasta un 36% de ahorro en su factura de luz.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.