Las compañías han firmado un acuerdo cooperación por el cual parece que finalmente se llevará a cano la construcción de la planta, anunciada ya en 2018.
Atamostec, una iniciativa público-privada apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y varios socios industriales, ha desarrollado un nuevo módulo bifacial. La empresa afirma que el panel ofrece una ganancia anual adicional del 11% en comparación con los módulos PERC monofaciales con la misma tecnología celular.
El país alcanza 9.47 GW de proyectos solares presentados a la Unidad de Planeación Minero Energética.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Roberto Diaz, Gerente de Servicio Técnico América Latina de JinkoSolar, anticipa algunos de los temas que se discutirán en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales del mismo fabricante. Según él, este tipo de paneles bifaciales -especialmente los bifaciales con hoja posterior transparente- también son una excelente opción para instalaciones de menor escala donde se pueda tener cierta altura entre el tejado y el módulo, permitiéndonos mayor generación de energía en menos espacio y con una reducción considerable en peso.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 H, ESPAÑA (CEST), 10:00 – 11:00 H, MÉXICO (CDT), 12:00 – 13:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Vitor Rodrigues, Gerente regional de Sudamérica para el área solar de la alemana TÜV Rheinland, anticipa algunos de los temas que serán discutidos en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales de la compañía china JinkoSolar. Según él, sigue siendo fundamental aprender cómo comprar potencia para los proyectos bifaciales. Además, según Rodrigues, los mayores riesgos para un proyecto bifacial, además de la elección de un producto de baja calidad, viene de una mala instalación.
La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) otorgó un préstamo senior por un importe de US$17.2 millones a la empresa chilena Gestión Solar para el desarrollo, construcción y operación de 5 plantas de generación fotovoltaica.
La agencia de calificación está examinando cerca de 60 proyectos cuyo riesgo califica en función de la evolución de las circunstancias. Solo los proyectos cuyos ingresos están expuestos al riesgo de los precios tienen más probabilidades de ser potencialmente susceptibles a los efectos de la pandemia de coronavirus, y en el listado que califica Fitch apenas hay tres de este tipo.
El parque fotovoltaico Alfa Solar, para el que se prevé una inversión de 450 millones de dólares, se emplazará en el sector rural de la comuna de María Elena, Región Antofagasta.
Se trata del proyecto fotovoltaico Conolophus, que se debería realizar en la isla Santa Cruz y para el cual el ministerio ha lanzado una licitación.
La planta fotovoltaica Atlas Casablanca, ubicada en el estado de Minas Gerais, suministrará a Anglo American alrededor de 9 TWh durante la vigencia del contrato, con que será de 15 años y comenzará en 2022.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.