Un grupo internacional de investigación ha utilizado vias a través del sustrato para crear interconexiones tridimensionales en células solares III-V con una arquitectura de triple unión. El novedoso diseño de la célula presenta un factor de sombra inferior al 3% y multiplica por 6 el uso de la superficie de la oblea en comparación con las células basadas en interconexiones 2D.
Un grupo internacional de investigación ha utilizado una nueva técnica de porosificación para construir células solares de arseniuro de galio (GaAs) que permiten recuperar las películas de germanio. La nueva célula ha alcanzado una eficiencia que, según se informa, está en línea con la de otros dispositivos fotovoltaicos de GaAs, pero puede producirse a un coste inferior gracias a la reutilización del germanio.
Científicos de Canadá han combinado la generación de energía fotovoltaica con la purificación de agua basada en la desionización capacitiva (CDI), de la que se afirma que tiene un bajo costo operativo, una mayor eficiencia energética y menos rechazo de agua que las técnicas de purificación convencionales.
Rio Tinto, con sede en Australia, dice que construirá una planta solar en los Territorios del Noroeste de Canadá para suministrar electricidad a su mina de diamantes Diavik, situada a unos 200 km por debajo del Círculo Polar Ártico.
El fabricante canadiense de baterías ofrece el producto en dos versiones con una energía nominal de 35 kWh y 70 kWh, respectivamente. Afirma una vida útil prevista de 25 años para aplicaciones de un ciclo al día.
Investigadores estadounidenses proponen utilizar bridas de acero para fijar módulos solares a las vallas de las granjas de animales como solución de bajo costo para aplicaciones agrovoltaicas.
Científicos de China y Canadá han desarrollado un aditivo que forma enlaces covalentes con los materiales orgánicos de una célula solar de perovskita, lo que reduce los defectos y la degradación.
El último producto de EVLO Energy Storage para sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), EVLOFLEX, es una solución totalmente integrada con energía configurable para 1,65 MWh, 2 MWh o 2,5 MWh.
Este volumen récord de envíos supuso un aumento del 68% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, presenta los datos de irradiación solar que recopiló para Norteamérica en abril.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.