El bloque C de la Facultad de Arquitectura, Ingeniería y Tecnología (FAET) albergará esta primera instalación. Además de en el campus de Cuiabá, los campus de Araguaia y Sinop también contarán con estas instalaciones en el marco del proyecto de la UFMT «Construyendo el futuro».
El proyecto SSM1&2 se convertirá en el mayor parque solar de la francesa Voltalia en el mundo cuando entre en funcionamiento en el primer semestre de 2022. Está situado en el enorme clúster eólico y solar de 2,4 GW de Serra Branca.
Según el fabricante chino, el módulo con una potencia nominal de 445 Wp es un logro sin precedentes para el sector de la energía solar en el territorio brasileño
Brasil entró recientemente en la lista de los 15 mayores países en capacidad de generación fotovoltaica, tras superar los 10 GW de capacidad instalada, atrayendo 52.700 millones de reales en inversiones. La generación distribuida fue la principal contribución a este hito, con más de 6 GW.
Las dos instalaciones tendrán una potencia total de 2,9 MW y entrarán en operación antes de final de año.
En los últimos cinco meses, se conectaron a la red del país más de 2 GW de sistemas fotovoltaicos.
El Ayuntamiento de Belo Horizonte ha anunciado una convocatoria para instalar solar en los edificios públicos. En la fase inicial se beneficiarán de la minigeneración de electricidad de origen fotovoltaico más de 300 unidades docentes.
Según un nuevo informe de la consultora brasileña Greener, el país latinoamericano instaló 1.450 MW de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida y sólo 63 MW de plantas fotovoltaicas a gran escala en el primer semestre de 2021. A pesar del decepcionante rendimiento a gran escala, la fortaleza del segmento distribuido debería garantizar otro año récord para el sector solar brasileño.
Energy Source, especialista brasileño en baterías, ofrece actualmente servicios de almacenamiento de energía con baterías reutilizadas y recicladas. El reciclaje de las baterías y la recuperación de los metales correspondientes se realizan por separado, sin quemar los materiales.
Con esta instalación de 150 kWp, la asociación ahorrará más de 180 mil reales (unos 34.000 dólares) por año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.