Se trata de una inversión inicial de 6 millones de dólares del gobierno del estado de São Paulo, para una instalación que tiene una potencia pico instalada de 7 MW y paneles fotovoltaicos instalados sobre flotadores de polietileno de alta densidad.
Se trata de un memorando firmado entre el gobierno de Ceará y la multinacional bp, con el objetivo de construir una unidad para la producción de hidrógeno verde y derivados, como el amoníaco verde.
Solo en 2023, se instalaron 7,9 GW de generación distribuida y 4 GW de generación centralizada. Desde 2012, Brasil acumula 37,2 GW de energía solar operativa, de los cuales 25,8 GW son de generación distribuida y 11,4 GW de generación centralizada.
Los sistemas de almacenamiento permiten el uso combinado de varias fuentes de energía renovables. Lactec, uno de los mayores centros de investigación, tecnología e innovación de Brasil, presenta tres proyectos de innovación: microrred de generación solar, almacenamiento de energía fotovoltaica y ampliación del acceso a energías renovables.
La energía provendrá del Proyecto Solar Luiz Carlos, ubicado en el municipio de Paracatu, en Minas Gerais, que tendrá una capacidad instalada de 787 MWp, de los cuales casi dos tercios (470 MWp) serán destinados a Votorantim Cimentos. Con la alianza con Atlas, Votorantim Cimentos pretende alcanzar el 75% del consumo de energía renovable en Brasil.
Los países trabajan en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece las bases financieras y de prestación de servicios de la central hidroeléctrica. El año pasado, el Consejo de Administración de Itaipú aprobó una tarifa de 16,71 dólares/kWh, pero el presidente paraguayo es partidario de una tarifa más alta, que afectaría el precio de la energía para los consumidores cautivos.
En total, en 2023 se comerciaron 330.842 GWh, un aumento del 23,42% respecto a 2022. Con un crecimiento del 118%, la energía de fuentes incentivadas representó el 18,5% del total transado en 2023, frente al 8,5% de 2022.
Está impulsado por la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (Epamig). Analiza la producción simultánea de alimentos y electricidad mediante la instalación y el seguimiento de unidades piloto con cultivos agrícolas.
Se espera que los vehículos electrificados crezcan un 60% y superen los 150.000 vehículos en 2024 y que los puntos de recarga públicos o semipúblicos alcancen los 10.000.
Con una cuota del 52,3% de todos los coches eléctricos vendidos en el mercado brasileño, la compañía también anticipa que pronto comenzará a instalar su infraestructura de producción de VE en una nueva fábrica en Bahía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.