Skip to content

Brasil

¿Es posible integrar las crecientes energías renovables en la actual matriz eléctrica brasileña?

Una nota técnica del Instituto de Energía y Medio Ambiente señala los retos de la integración y propone soluciones en las áreas de regulación, planificación, operación y criterios económicos. Uno de los puntos destacados del estudio es la adopción de baterías junto a los sistemas renovables para equilibrar la oferta y reducir el desperdicio.

Atlas Renewable obtiene financiamiento para un proyecto solar de 787 MWp en Brasil

Situado en Paracatu (Minas Gerais), el complejo Luiz Carlos ya tiene un contrato de suministro de energía con Votorantim y debe entrar en funcionamiento a finales de 2025.

En Brasil, el programa Luz para Todos necesitará 15 millones de módulos fotovoltaicos, según un estudio

Una estimación del Instituto de Energía y Medio Ambiente (Iema) publicada en la revista científica Renewable and Sustanable Energy prevé un costo total de 38 mil millones de reales (7,4 mil millones de dólares) para módulos fotovoltaicos, baterías e inversores.

Las inversiones en generación solar distribuida en Brasil superan los 27.000 millones de dólares, según Absolar

Los sistemas de autogeneración de energía han totalizado 31 GW instalados. Según la organización, desde 2012, la modalidad ha generado más de 931.000 empleos verdes, con cerca de 3,9 millones de unidades consumidoras atendidas en el país.

Cooperativas brasileñas aumentan su producción con un ahorro de más del 50% gracias a la energía solar

Diseñadas y construidas por Solarcred bajo el modelo de generación compartida, las 48 plantas tienen una capacidad de generación de 2.540 MWh al mes, con un costo total de instalación previsto de 70,8 millones de reales (12,8 millones de dólares). Los sistemas tienen un impacto directo en la vida de más de 5.000 cooperativistas, que ahora ven reducidas sus facturas de energía, ahorrando en conjunto más de 1,2 millones de reales al mes.

El Gobierno de Brasil prevé proponer en octubre un decreto reglamentario de la Ley del Hidrógeno

Está previsto que el Comité de Gestión del Programa Nacional del Hidrógeno (Coges-PNH2) se reúna semanalmente para definir una propuesta. Entre las cuestiones que se regularán figuran las normas para certificar el hidrógeno bajo en carbono y el porcentaje de los beneficios excedentes de los organismos oficiales de desarrollo financiero que podrán destinarse a financiar el hidrógeno bajo en emisiones.

La embajada y los consulados de EE.UU. en Brasil buscan proveedores de energía renovable en el país

El Departamento de Estado de EE.UU. y Allotrope Partners analizarán propuestas para satisfacer la demanda de la embajada de EE.UU. en Brasilia y los consulados generales en Recife, Río de Janeiro y São Paulo, que suman 7,8 GWh/año.

En Brasil, las ventas de vehículos electrificados baten récord y ya superan el total de 2023

Con 15.312 matriculaciones, julio es el mejor mes del año en ventas de vehículos ligeros electrificados y los híbridos enchufables logran la mayor cuota de mercado del mes. El número total de vehículos electrificados en circulación en el país alcanza los 315.000.

El hidrógeno en Brasil: un mercado de miles de millones de dólares

Los proyectos de hidrógeno verde ya anunciados en Brasil representan una nueva demanda de electricidad y prometen generar miles de millones de reales en todas las regiones del país, especialmente en los puertos. El nuevo marco legal, sancionado el pasado viernes (02/08), abarca diversas tecnologías de producción, pero las fuentes solar y eólica pueden tener ventaja en las exportaciones, con menos emisiones de CO2 equivalente por kg producido.

En Brasil, se necesitan hasta 15 millones de módulos solares para implantar el Programa Luz para Todos, según un estudio del IEMA

La prueba del Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA) demostró que los paneles solares, inversores y baterías de almacenamiento costarían 38 mil millones de reales y que a lo largo de 33 años se generarían entre 58 y 234 mil toneladas de residuos electrónicos, evaluando los aspectos de gestión de residuos y logística inversa de estos sistemas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close