Un equipo de investigación internacional ha desarrollado un nuevo enfoque para la previsión de la energía solar que combina por primera vez redes neuronales y secuencias de patrones. El rendimiento de la nueva Red Neural de Secuencia de Patrones (PSNNN) se probó en un conjunto de datos australiano que incluye información de dos años de pronósticos. Se puede utilizar con diferentes algoritmos de agrupamiento y extracción de secuencias de clústeres, y se puede aplicar a múltiples secuencias de tiempo relacionadas.
Bajo este piloto, BID Invest apoyaría el financiamiento de la inversión en las plantas de energía renovable. En este caso, podría incentivarse el cierre de dos de las plantas en base a carbón que ENGIE tiene en Chile, lo que reduciría hasta 1.2 millones de toneladas de CO2.
La combinación de la hidroeléctrica de bombeo con otras tecnologías de almacenamiento puede aumentar la penetración de las energías renovables, mejorar la seguridad operativa y reducir los costes de mantenimiento en las centrales hidroeléctricas a gran escala, según una nueva investigación. El estudio también se centra en técnicas para determinar el tamaño óptimo de los sistemas de almacenamiento de agua por bombeo basados en energías renovables. Los costos de los proyectos hidroeléctricos híbridos de bombeo solar oscilan actualmente entre 0,098 dólares/kWh y 1,36 dólares/kWh.
Un grupo de científicos está proponiendo una nueva métrica – el valor de la eficiencia – para calcular el costo máximo permitido para aumentar la eficiencia de una célula y mejorar el costo nivelado de la electricidad (LCOE). Los investigadores esperan que en los próximos años se observe una mayor diversificación regional a nivel mundial, y que la métrica propuesta ofrezca valores más altos en América del Norte, Europa Central y del Norte, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
El Comité Ejecutivo del Programa Fotovoltaico (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) celebró por primera vez una reunión en Chile, en la que se realizaron visitas técnicas a instalaciones en las regiones de Antofagasta y Metropolitana. De las reuniones pueden derivas interesantes programas de colaboración internacional.
Un nuevo artículo publicado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. profundiza en el potencial de las centrales eléctricas híbridas que combinan la generación eólica y la solar. El desarrollo de dichas plantas, según el laboratorio, está impulsado por la necesidad de aumentar la rentabilidad y considerar métricas más allá del costo nivelado de la electricidad, teniendo en cuenta los ingresos variables en el tiempo y una mejor gestión de la variabilidad inherente a estas energías renovables.
Un nuevo informe de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía revela algunas sorpresas sobre el uso de minerales de tierras raras en el sector de las energías renovables.
Para tener alguna esperanza de reducir el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados centígrados, las energías renovables, de las que se instalaron 108 nuevos GW de energía solar el año pasado, necesitan recibir un fuerte (y rápido) empujón.
Las inversiones en renovables en estos países sean bruscamente, en parte debido a la desaceleración china.
No obstante, Chile y Brasil son, respectivamente, el 2.º y 3.º mercado con más potencial general para el desarrollo de la energía limpia del mundo.
Después de la fiesta nacional de China, la demanda empezó a aumentar a un ritmo lento, pero la prisa prevista para finalizar las instalaciones no se produjo como se esperaba, debido a problemas relacionados con las tierras y la financiación, así como al regreso del invierno. Estos factores también retrasarán la programación de más de 6 GW de capacidad hasta la primera mitad del próximo año. PV InfoLink ha revisado a la baja sus estimaciones de capacidad instalada en el cuarto trimestre a 11,3 GW en China y a 30 GW en todo el mundo, con lo que la previsión de la demanda mundial de este año se sitúa por debajo de los 120 GW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.