Un repaso a las últimas tendencias relacionadas con la energía solar y el almacenamiento, según IHS Markit.
El fabricante químico Avient ha anunciado el lanzamiento de nuevos polímeros reticulables para su uso en cables fotovoltaicos
Desde 2004, el volumen de polisilicio por vatio se ha reducido un 87%, y el precio ajustado a la inflación del polisilicio también ha bajado un 76%.
Aspirantes de 40 países diferentes presentaron candidaturas a los Premios pv magazine 2022, con más regiones representadas que nunca. Esto refleja la creciente relevancia global de la industria y la importancia que todas las regiones están dando a la innovación y la producción local. A continuación presentamos a los siete ganadores, que volverán a ser galardonados en una ceremonia de entrega de premios en directo el 17 de enero, paralelamente a la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro, que se realizará en Abu Dhabi.
Investigadores europeos han evaluado la generación de electricidad, el coste nivelado de la electricidad (LCOE) y el periodo de amortización de la fotovoltaica integrada en vehículos eléctricos.
Un nuevo estudio de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) subraya la necesidad de que los fabricantes de células y módulos solares reduzcan o eliminen el uso de plata en sus productos. Según el nuevo estudio, en función del crecimiento fotovoltaico previsto y en consonancia con los compromisos en materia de cambio climático, los fabricantes de la industria fotovoltaica necesitarían al menos el 85% de las reservas mundiales de plata.
El año recién concluido ha sido excepcional en cuanto a proyectos y aplicaciones innovadoras en el sector de la energía solar y el almacenamiento de energía. Repasamos algunas de ellas.
El fabricante chino de baterías de litio Bslbatt ha lanzado tres nuevos inversores híbridos con potencias nominales de 3,6 kW, 4,6 kW y 5 kW. La línea también tiene un índice de eficiencia del 98,0% y una eficiencia europea del 97,0%.
La empresa china Hanersun ha presentado su serie de módulos HItouch 6N, basados en tecnología TOPCon de tipo n, obleas de 210 mm y células cortadas por la mitad. Los módulos monofaciales y bifaciales tienen potencias de 605 W a 695 W y eficiencias del 21,38% al 22,37%.
Científicos británicos han examinado los efectos de la degradación inducida por el potencial (PID, por sus siglas en inglés) en células y módulos solares, basándose en un estudio de campo de un sistema fotovoltaico de 1,2 MW en España. Mientras tanto, en un estudio separado, científicos de Japón han creado un modelo para uno de los mecanismos PID menos investigados, creando un modelo de su progreso que será útil en futuras investigaciones y esfuerzos de mitigación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.