Skip to content

Estados Unidos

Un paso más en la comprensión de cómo las plantas usan la energía solar

Una nueva investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) avanza en la comprensión de la maquinaria fotosintética de las plantas.

La fotovoltaica en el mundo: Tesla se hace con Maxwell Technologies

La empresa adquirida, especializada en supercondensadores, se convertirá en una filial al cien por cien del negocio de Elon Musk.

¿Puede la solar salvar a las abejas?

En respuesta a la disminución de la población de insectos polinizadores, como las abejas y las mariposas monarca, los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) están investigando formas de usar energía solar que no dañe a los polinizadores.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos

El gigante de Internet Google ha anunciado que construirá dos plantas fotovoltaicas en Tennessee y Alabama.

La fotovoltaica en el mundo: Estados Unidos

Con 4,3 GW de energía solar a gran escala y 3,9 GW de generación distribuida, las cifras recopiladas de fuentes gubernamentales no tienen en cuenta la enorme capacidad de los proyectos solares que esperan en las colas de interconexión de siete operadores de redes.

Un nuevo cálculo basado en la agrupación podría utilizarse para medir la degradación de paneles fotovoltaicos

El método podría ser una herramienta eficaz para medir el rendimiento de los módulos solares, de acuerdo con la investigación, debido a su capacidad para acelerar el proceso de inspección, evitar daños y acelerar las reparaciones.

Investigadores de Estados Unidos lidian con el grafeno

Un equipo de científicos de la Universidad de California, en Riverside, que investiga el comportamiento electrónico “inusual” del grafeno prístino, ha descubierto que, en ciertas configuraciones, el material puede generar una corriente sin la necesidad de una unión p-n, lo que lleva a la posibilidad de construir dispositivos solares extremadamente delgados y ligeros.

Las predicciones de la vida útil de los módulos solares son cada vez más afinadas

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de Energía de Estados Unidos ha propuesto una nueva metodología para determinar las tasas de degradación de los módulos solares, teniendo en cuenta los retos de medición como la deriva del sensor, los matices del inversor o la suciedad manteniendo el foco en los propios módulos solares.

Almacenamiento con silicio líquido sería suficiente para abastecer ciudades enteras según el MIT

El sistema convierte la luz blanca brillante del silicio fundido en electricidad utilizando células fotovoltaicas especializadas. Los investigadores afirman que el concepto podría almacenar electricidad a aproximadamente la mitad de los costos de las centrales hidroeléctricas bombeadas. Un solo sistema, compuesto por dos tanques de diez metros, podría abastecer a 100.000 hogares.

Paneles solares autorretráctiles, inspirados en los pies de un lagarto

Científicos de la Universidad de Harvard han desarrollado un tipo de material que puede programarse para moverse en respuesta a varios estímulos, incluyendo la luz. Una posible aplicación, dice el grupo, podría ser en paneles solares con microestructuras integradas que puedan contraerse sin consumir ningún tipo de energía.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close