El proyecto previsto en la región de Coquimbo supondría una inversión de 140 millones de dólares estadounidenses.
La compañía chilena remitió a las autoridades medioambientales un proyecto cuyo coste estimado se sitúa en US$ 75 millones.
Se firmó el decreto para la interconexión de los dos principales sistemas eléctricos del país, lo que se espera aumente la competencia en el sector eléctrico y beneficie el desarrollo de las energías renovables.
El proyecto estará ubicado en la región de Antofagasta. Se trata de un proyecto «merchant».
La potencia fovoltaica instalada se mantiene en 516 MW en marzo. La solar representó el 1,47% del mix de generación.
El proyecto de Sunedison tiene una potencia de 69,5 MW y está localizado en la región de Atacama.
Un estudio analiza cinco escenarios de incorporación de proyectos solares y eólicos en el sistema eléctrico a 2017. Los escenarios contemplan entre 922 MW y 1452 MW de centrales de energías renovables. La interconexión con Argentina beneficiará la operación del sistema.
Se trata de un proyecto de PMG localizado en la región de Libertador General Bernardo O’Higgings.
La central Cachiyuyo está prevista en la región de Atacama.
En febrero se puso en operación la central fotovoltaica Javiera de 64 MW con lo que el acumulado aumentó a 516 MW en Chile. Los proyectos de esta tecnología en construcción sumaban 1.167 MW. La cartera de proyectos fotovoltaicos supera los 13 GW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.