El gobierno provincial presenta un plan por el que cada empresa o comercio podrá acceder a un monto de hasta 120 millones de pesos argentinos (132 mil dólares) para realizar la instalación.
Localizadas en el departamento de Guainía, beneficiarán a 540 familias indígenas. Son proyectos diseñados e implementados por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía.
Así lo anunció su presidente, Luis de Valdivia, en la junta general de accionistas de la empresa, en donde aseguró que en en 2023 alcanzó los 740 MW en servicio y en construcción, y espera alcanzar los 1.000 MW el próximo año.
Es una instalación de 140 kWp realizada por Celsia, ubicada en el distrito de Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste. Es el segundo centro de distribución que la empresa energiza en el país.
El estado, el mayor mercado consumidor del país, ya ha producido el equivalente al 14% de la producción nacional de energía fotovoltaica y, desde 2022, está exento del impuesto de circulación para los micro y minigeneradores, así como para los centros de generación de energía solar. Para aprovechar estas ventajas, L8 ha transferido sus operaciones de distribución a São Paulo con el fin de satisfacer la creciente demanda en el estado.
A partir de una alianza con la plataforma digital Azimut Energía, la entidad bancaria anunció que el proyecto contara con 150 mil millones de pesos (36,2 millones de dólares) en distintas etapas.
Un equipo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) se vale de inteligencia artificial para diseñar una metodología útil para corregir mediciones erróneas en paneles instalados en zonas rurales del país.
Según la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), estos proyectos fotovoltaicos han traído al país 60,7 mil millones de reales (11,1 mil millones de dólares) en inversiones y han generado más de 424.000 puestos de trabajo.
La empresa provincial Recursos Energéticos y Mineros de Salta ha marcado el 1 de julio como la fecha de inicio del proceso de licitación de un área minera de alrededor de 37 mil hectáreas.
Ha sido desarrollado en el municipio de Montería, departamento de Córdoba, por la española Solarpack.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.