El proyecto Conolophus plantea la instalación de un sistema de energía renovable de 14,8 MW con baterías de 40,9 MWh y una línea de transmisión y subestaciones eléctricas en las islas Baltra y Santa Cruz.
“Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio». III Foro de Mujeres Empresarias de Europa, América Latina y el Caribe
El fabricante español de seguidores solares lidera el mercado de Brasil (con una cuota del 70%) y duplica su presencia en América Latina, señala Wood Mackenzie Research.
Con la Ley de Transición Energética que aprobó el Congreso, los proyectos de hidrógeno verde y azul, el almacenamiento, medición inteligente y eficiencia energética podrán acceder a sobre-deducción de renta, exclusión de IVA, cero aranceles y depreciación acelerada.
Según lo establece Ley de Licitaciones (Ley N°20.805), la Comisión Nacional de Energía dirige el proceso licitatorio 2021/01, que subastará 2.310 GWh-año para abastecer las necesidades de energía de los clientes regulados del Sistema Eléctrico Nacional, a partir del año 2026.
Cumplido un año de la instalación del primero, explica que he mejorado todas las expectativas: ha generado 257.114 kWh de energía limpia, ha superado la previsión de reducción de emisiones de CO2 y ha supuesto un ahorro de 41.000 dólares.
Esta nueva gama viene en tres variantes: 12kW, 15kW y 20kW diseñados con tuna alta relación CC / CA de hasta 1.5, un amplio rango de voltaje MPPT (160 V-1000 V) y una función de recuperación PID incorporada.
Durante las próximas semanas, y hasta mediados de julio, en las dependencias de la Escuela Nueva Zelandia, se instalará una planta solar que permitirá que los excedentes sean inyectados al sistema y repartidos equitativamente entre las familias beneficiadas.
La unidad móvil FV, un proyecto piloto, se ha usado como fuente de energía sostenible en la construcción de la nueva cárcel de Talca y es una de las soluciones innovadoras que Acciona se propone implementar a gran escala, en el campo de los grupos electrógenos portátiles.
Se trata de la planta Meseta de los Andes, de 160 MWp, para la que Sonnedix y Cox Energy América obtuvieron financiación en mayo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.