El volumen de módulos importados fue un 18% inferior al de 2023. Después de crecer en 2024 en comparación con 2023, es probable que el despliegue de grandes plantas solares se enfrente a una desaceleración en 2025, con la combinación de unos precios de la energía cercanos al suelo y un empeoramiento de la restricción que podría posponer nuevas inversiones.
La compañía chilena Solarity, respaldada por Brookfield Renewable, ha completado la adquisición de instalaciones a Energía Latina S.A. (Enlasa) que se ubican en seis regiones del país.
El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción de hidrógeno verde y azul. La cesión del terreno se ha formalizado mediante resoluciones técnicas y registrales.
Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el proyecto H2 Magallanes busca producir 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año en la región de Magallanes.
Los trabajos consistirán en la instalación de sistemas solares con una capacidad aproximada de 5 kW y sistemas de almacenamiento de energía en baterías con una capacidad aproximada de 13 kWh.
Así lo asegura un estudio desarrollado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA AG), e Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). El trabajo concluye que es técnicamente factible operar el Sistema Eléctrico Nacional sin generación fósil, con inversiones en energías renovables, almacenamiento y demanda flexible.
El fabricante español suministrará más de 6.800 seguidores solares 1P para el proyecto ubicado en la Joya de Arequipa, propiedad de Inver Renewable Management (filial del Grupo Enhol).
La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) ha otorgado su autorización. Se suma a la de la Fiscalía Nacional Económica de Chile y a las de autoridades regulatorias de competencia internacional
Forma parte de un crédito de 250 millones de dólares destinados a un programa que busca aumentar la cobertura eléctrica en zonas rurales.
Se trata de 28 millones de dólares para el proyecto que lleva adelante E-QUATOR Energy S.A., una sociedad instrumental formada a partes iguales por Gransolar y TotalEnergies, para el desarrollo de una planta fotovoltaica en la isla Baltra.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.