Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Presentan a evaluación ambiental en Chile el proyecto Pampino, con 170 MW solares y 1 020 MWh de almacenamiento

Se localizará en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá, y contempla una inversión de 263 millones de dólares por parte de Zelestra Chile para instalar un parque fotovoltaico que inyectará su energía al Sistema Eléctrico Nacional.

Precios de la electricidad en el Cono Sur: Chile y Uruguay, la industrial y la residencial más cara; Paraguay, la más barata en ambas

Según un estudio de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, en agosto de este año, el precio residencial en Uruguay se ubicó en 269 dólares por MWh, el valor más alto de la región, mientras que Paraguay registró la tarifa más baja con 68 dólares por MWh.

Con 36 000 MW solares y 30 GWh de baterías, México podría alcanzar 45 % de generación limpia, según Ember

Un reciente informe de la consultora sostiene que el descenso en los costos de almacenamiento permitiría que México aumente su generación solar y eólica hasta 36 000 MW acompañados por 30 GWh de baterías, logrando que la electricidad limpia aporte alrededor del 45 % de la matriz eléctrica nacional, y reducir significativamente su dependencia del gas importado.

Impactos de los cambios climáticos en la generación solar de Brasil

La Empresa de Pesquisa Energética publicó un análisis sobre los efectos de los cambios climáticos en la generación solar. La combinación de altas temperaturas, clima seco e incidencia de vientos, por ejemplo, favorece la ocurrencia de incendios forestales, que pueden causar daños a las centrales y aumentar la emisión de partículas en la atmósfera, lo que reduce la generación. En los últimos años, eventos climáticos extremos ya han afectado las instalaciones en el país.

Puerto Rico abrirá la primera fábrica de módulos solares

Se espera que el fabricante de módulos solares Solx, un nuevo jugador en la industria, abra pronto la primera fábrica de fabricación de módulos de Puerto Rico.

Inauguran en la provincia argentina de Mendoza la planta solar Coperote I, de 3,6 MWp

Ubicada en El Marcado, departamento de Santa Rosa, es operada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo. Generará unos 7.567 MWh al año.

Colombia somete a comentarios la regulación para sistemas BESS desde 5 MW

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia ha publicado para comentarios hasta el 19 de octubre un proyecto de resolución que fija condiciones técnicas, comerciales y tarifarias para los llamados Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB), con capacidad mínima de 5 MW y exigencia de garantías equivalentes al 20 % del valor estimado del proyecto según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

La solar cubrió en Perú el 3,60 % de la generación eléctrica de agosto

Se corresponde con 182,74 GWh según datos de la Asociación Peruana de Energías Renovables en base a información oficial.

Puerto Rico alcanzará 55 % de penetración solar residencial para 2030, según Wood Mackenzie

Un informe de Wood Mackenzie revela que el territorio insular concentra el 24 % de las instalaciones de almacenamiento residencial de Estados Unidos desde 2022, y mantiene una tasa de integración de baterías cercana al 100 %.

En Perú, el proyecto solar Illa, de 396 MW, logra servidumbre permanente en Arequipa

El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de capacidad instalada tras modificarse la concesión definitiva de la empresa Energía Renovable La Joya, controlada por Grupo Enhol.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close