Lo advierte la consultora Greener. A finales de septiembre, el país ya había importado más de 16 GW de módulos fotovoltaicos en 2024.
De acuerdo con el mapeo de Clean Energy Latin America (CELA), los centros de datos han cerrado 11 acuerdos para el suministro de energía a largo plazo a partir de fuentes solares y eólicas en los últimos tres años.
Para la asociación, la medida tomada en plena COP 29 en Azerbaiyán es una afrenta a la transición energética del país y podría elevar el precio de la energía solar para los consumidores brasileños, además de llevar al cierre de empresas. En una encuesta realizada entre sus miembros, la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) identificó riesgos en al menos 281 proyectos, que suman más de 25 GW y más de 97.000 millones de reales en inversiones hasta 2026.
El país cuenta actualmente con entre 300 MW y 400 MW de almacenamiento de energía en baterías. La subasta de reserva de capacidad (LRCAP) que el Gobierno prepara para 2025 debería impulsar los proyectos a gran escala en Brasil.
La proyección depende de incentivos adecuados, normativas bien definidas y objetivos establecidos. Según un estudio reciente de una consultora, en las condiciones actuales se espera que el mercado brasileño de sistemas de almacenamiento crezca un 12,8% al año hasta 2040, alcanzando los 7,2 GW en el mismo periodo. El estudio no considera las instalaciones detrás del medidor.
La reducción del costo de los equipos ha llevado el costo de un Wp de 2,66 a 2,53 reales, en comparación con el período anterior. En los proyectos de más de 15 kWp, la reducción alcanzó el 10%. Minas Gerais registró la mayor caída, con una reducción del 144% y un costo de 2,70 reales (0,47 dólares)/Wp.
La combinación de la generación solar con el cultivo y el uso de la tierra en el mismo espacio ofrece un variado espectro de aplicaciones en el país, ya que las zonas climáticas y las prácticas agrícolas también son diversas, explicó Oliver Hörnle, experto del Fraunhofern ISE, a pv magazine Brasil. En Brasil, la tecnología puede ser una aliada para adaptarse a las sequías.
Participan empresas brasileñas y paraguayas. Se trata de una iniciativa para instalar un proyecto piloto que se colocará en el lado paraguayo del embalse. La energía generada cubrirá parcialmente el consumo interno de la propia central.
El último ranking de la consultora revela que el mercado de generación distribuida remota cuenta con 6,5 GWp de volumen acumulado en más de 350 carteras analizadas y 1.900 plantas mapeadas con más de 500 kWp. Del volumen total mapeado, 5 GW optaron por el uso de seguidores, un mercado liderado por Array, según el estudio.
De enero a octubre, Brasil sumó 9,354 GW de nueva capacidad instalada en grandes centrales conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), de los cuales 8,87 GW proceden de fuentes renovables. La fuente solar representa más de la mitad (57,8%) de la expansión, sin incluir las instalaciones de generación distribuida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.