Skip to content

Brasil

En Brasil, el almacenamiento en el punto de mira de los consumidores ante el aumento de la factura energética y la caída de precios de las baterías

Según la especialista Sophia Costa, responsable de nuevos negocios de Holu, las proyecciones indican que el mercado de baterías de litio en Brasil crecerá a una tasa anual compuesta de entre el 20% y el 30% hasta 2030.

Resumen de los lanzamientos en Intersolar South America 2024, en Brasil

En la feria, celebrada en São Paulo entre el 28 y el 30 de agosto, las empresas ampliaron su oferta de inversores híbridos y de almacenamiento, dirigidos a diversas aplicaciones para pequeños y grandes consumidores. Vea algunos de los lanzamientos presentados en la feria.

Intersolar 2024 South America marca la resistencia del mercado fotovoltaico y la previsible integración de nuevas tecnologías

Brasil  debería terminar el año con 47,2 GW de capacidad instalada, tras añadir unos 11 GW de nueva capacidad de corriente alterna, según las estimaciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). La principal feria del sector, celebrada en la última semana de agosto, atrajo a 650 expositores y cerca de 55.000 visitantes, demostrando el vigor del sector, incluyendo dos nuevos pabellones dedicados al almacenamiento y a la movilidad eléctrica.

Reducir los vertidos en renovables y los impuestos a las baterías podría mitigar la subida de tarifas en Brasil, según Absolar

Los vertidos en la generación de energía renovable ascienden a cerca de 1.000 millones de reales (177,3 millones de dólares) y desperdician energía renovable competitiva. La carga fiscal sobre las tecnologías de almacenamiento supera el 80% y dificulta su aplicación en el país.

En Brasil, ponen en marcha un proyecto de almacenamiento en baterías de sodio para una comunidad remota de la Amazonia

El proyecto incluye la instalación de 16 baterías de sodio de 48 voltios y 50 amperios capaces de almacenar el equivalente a 38,4 kWh. La energía almacenada ayudará a garantizar el suministro eléctrico de una escuela municipal, un centro de salud y zonas de ocio comunitarias que dan servicio a la treintena de familias que viven allí. La empresa producirá las baterías de sodio en su fábrica situada en la Zona Franca de Manaus.

El amoníaco verde ya es competitivo frente a los combustibles fósiles en Brasil, dice estudio del CELA

Esencial para descarbonizar la producción agrícola y ampliar la seguridad alimentaria en el país, el Índice LCOH y LCOA Brasil de la consultora especializada muestra que el amoníaco verde tiene un costo de producción local de entre 539 y 1.103 dólares por tonelada.

Brasil importó 10,7 GW de módulos fotovoltaicos en el primer semestre de 2024

La más reciente edición del Estudio Estratégico de Generación Distribuida, elaborado por Greener, muestra un volumen récord de módulos fotovoltaicos en Brasil y un aumento de la potencia instalada, alcanzando los 30 GW en junio de 2024.

La agrovoltaica podría revitalizar los cultivos brasileños

La agricultura representa el 21,5% del producto interior bruto de Brasil y el 27% de sus emisiones. Las empresas fotovoltaicas se dirigen ahora a un sector que representa el 14% de las instalaciones a pequeña escala del país. Gracias a los incentivos crediticios y al creciente conocimiento de la tecnología, las empresas agrícolas y los especialistas en energía solar están descubriendo nuevas oportunidades de colaboración.

La generación solar distribuida ya atiende a 4 millones de unidades consumidoras en Brasil, según Absolar

Los hogares lideran el uso de la tecnología, con 2,8 millones de propiedades abastecidas, seguidos por el comercio, con 674.400, las propiedades rurales, con 410.400, las industrias, con 97.400, y los edificios públicos, con 12.100. Los 4 millones de unidades consumidoras representan apenas el 4,5% del total de conexiones eléctricas del país.

Uruguay tiene el precio de la energía más caro que Argentina, Brasil y Chile, según SEG Ingeniería

La consultora analiza el reciente Balance Energético 2023 publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería uruguayo. La fotovoltaica apenas supera los 300 MW de capacidad instalada y cubre el 3% de la electricidad inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close