SunVilla afirma que su nueva central eléctrica Smart Yard es un sistema de baterías de estado semisólido de 6,4 kWh y 3,8 kW de potencia. Cuenta con módulos solares de 100 W a 200 W montados en una caseta de herramientas para cargar sistemas eléctricos y proporcionar almacenamiento para equipos de césped.
Sumitomo afirma que su batería de flujo redox de vanadio de 2MW/8MWh alcanzó una tasa de funcionamiento del 99% en las instalaciones de San Diego Gas & Electric (SDG&E) en California. Se espera que la batería conserve una tasa de capacidad del 90% o más durante 20 años en el mercado eléctrico.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Científicos tailandeses han construido una célula solar de perovskita para interiores con una arquitectura de electrodos de carbono de bajo costo. El proceso de fabricación se basa en la deposición antisolvente y el recocido térmico al vacío (VTA) y, según se informa, da lugar a una mayor calidad de la película de perovskita.
La empresa india Prasham Greens ha diseñado unas abrazaderas de drenaje de agua para eliminar el agua acumulada en los bordes de los paneles solares tras la lluvia y la limpieza con agua.
La empresa india WindStream Energy Technologies ha desarrollado un sistema híbrido de alumbrado público eólico-solar para zonas montañosas, costeras y rurales.
La nueva serie de cargadores de CA de Renac Power puede utilizarse con todos los vehículos eléctricos (VE) y sistemas fotovoltaicos. Los dispositivos admiten la carga inteligente a precio valle y el equilibrado dinámico de la carga, además de optimizar la carga con excedentes solares.
Huang Haiyan, director de sostenibilidad de Astronergy, habló con pv magazine en la reciente feria SNEC de Shanghái sobre la nueva línea de módulos fotovoltaicos TOPCon de la empresa y sus planes de expansión más amplios.
Un grupo internacional de científicos, algunos de ellos mexicanos, han desarrollado una técnica para producir estructuras bicapa de AZO e i-ZnO/AZO en células solares que mejora notablemente la eficiencia y durabilidad de las células.
Toyota afirma que combinará las células solares de perovskita de EneCoat y sus propias tecnologías de paneles solares integrados en vehículos. Enecoat ha desarrollado un módulo de perovskita con una eficiencia de conversión del 19,4%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.