Skip to content

Top News

Longi lanza un módulo solar residencial de heterounión y contacto posterior con una eficiencia del 25%

Longi ha desarrollado el Hi-MO S10, un módulo solar residencial de heterounión (HJT) de contacto posterior con una eficiencia del 25%, que combina células con una eficiencia del 27,6% con una potencia de hasta 510 W y una densidad de potencia de 252,3 W/m².
Instalaciones

Brasil añadirá 19,2 GW de capacidad solar en 2025

Las adiciones representan un crecimiento marginal respecto a 2024, según Solar Power Europe. El año pasado, el país fue el segundo en nuevas instalaciones, sólo por detrás de India (30,7 GW), Estados Unidos (50 GW) y China (329 GW). En términos de ...
Empleo

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE. UU. anuncia despidos

Un comunicado emitido por NREL califica los despidos de «separación involuntaria», agradece a los empleados su trabajo y reconoce que la misión es fundamental para lograr «un futuro energético asequible y seguro».
Announcements

Media Kit 2025

Haz tu pedido para 2025 y llega a tu público de la forma correcta
Media Kit 2025 ES

Edição especial para Intersolar Summit Brasil Nordeste 2025

boletín pv magazine

Sponsored
Instalaciones

En Brasil, la generación solar centralizada necesitó 5,1 GW de módulos en 2024 y se ralentizará, según Greener

El volumen de módulos importados fue un 18% inferior al de 2023. Después de crecer en 2024 en comparación con 2023, es probable que el despliegue de grandes plantas solares se enfrente a una desaceleración en 2025, con la combinación de unos precios...
Autoconsumo

Solarity adquiere en Chile 32 plantas solares de autoconsumo que suman 11 MWp

La compañía chilena Solarity, respaldada por Brookfield Renewable, ha completado la adquisición de instalaciones a Energía Latina S.A. (Enlasa) que se ubican en seis regiones del país.
Sponsored
Sponsored
Mercados & Políticas

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde

El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción de hidrógeno verde y azul. La cesión del terreno se ha formalizado mediante resoluciones técnicas y...
Instalaciones

Panasonic abandona el almacenamiento solar y de baterías en hogares

Panasonic ha comunicado a sus socios instaladores que dejará de fabricar productos para los mercados de almacenamiento y energía solar residencial, aunque seguirá ofreciendo soporte de garantía e instalación para los proyectos existentes y en curso.
Mercados & Políticas

Presentan una plataforma de seguimiento, diagnóstico y control solar basada en IA

Solargik ha anunciado el debut oficial de su plataforma SOma Pro basada en IA para el seguimiento solar y el diagnóstico de sistemas. La empresa afirma que una de sus principales ventajas es la capacidad de apoyar una toma de decisiones más inteligente...

Comunicados de Prensa

Huawei reconoce a Ecovatio por tercer año consecutivo como referente en energía solar en Argentina

Reforzar el liderazgo, marcar hitos técnicos y consolidar alianzas estratégicas. Así continúa el camino de Ecovatio, premiada por su aporte a la transformación energética en el país.

Summit de hidrógeno verde en Concepción, Chile, convocó a más de mil personas

El evento reunió a líderes de la industria, académicos, investigadores, autoridades, inversionistas y otros actores clave para explorar las oportunidades que rodean el desarrollo de esta nueva industria.

Solis, LONGi y Pylontech anuncian gira estratégica en República Dominicana, Nicaragua y Panamá para acelerar la adopción de energía solar y almacenamiento

En un esfuerzo por fortalecer la transición energética en América Latina, Solis Inverters, LONGi y Pylontech unen fuerzas para llevar a cabo una gira estratégica en República Dominicana, Nicaragua y Panamá. Esta iniciativa busca acercar a los actores clave del sector fotovoltaico soluciones integradas en generación y almacenamiento de energía, impulsando el crecimiento de la energía limpia en la región.

El Smart Solar Tour 2025 llegara a Ecuador, Jamaica y Argentina: Un impulso clave para la energía solar en mercados emergentes de LATAM

La energía solar fotovoltaica continúa su crecimiento en América Latina, con mercados emergentes que presentan un alto potencial de desarrollo. Ecuador, Jamaica y Argentina destacan por sus condiciones favorables para la expansión de la generación solar, impulsadas por factores como su alta irradiación, políticas gubernamentales de incentivo y la creciente necesidad de diversificación energética.

Opinión

Featured

«Culpar a las renovables del apagón en España es como culpar al termómetro de la fiebre»

El reciente apagón de la red ibérica no debe interpretarse como un fracaso de las renovables. Pero sí ha dado a Europa una señal de que el sistema energético está cambiando, y ha arrojado luz sobre la necesidad de gobernar las tecnologías del siglo XXI con sistemas de control del siglo XXI. Por Xavier Daval, director de la Junta Directiva del Global Solar Council (GSC).

Los precios de las células solares bajan, las regiones de producción siguen diversificándose

En una nueva actualización semanal para pv magazine>, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Las tormentas de abril reducen la irradiancia del este de EE.UU. mientras que en el noroeste aumenta

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la fuerte corriente en chorro y las tormentas del este dividieron las condiciones solares en los EE.UU. en abril, con el este experimentando un descenso en la irradiancia solar, mientras que el noroeste vio ganancias de irradiancia.

Los precios de los módulos chinos bajan, los de EE.UU. suben por las políticas arancelarias

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa de que los módulos TOPCon de China se mantuvieron estables entre 0,085-0,090 dólares/W. También revela que los precios en Europa de los módulos TOPCon de más de 450 W subieron un 0,96%, evaluándose en 0,105 euros/W.

La energía solar desciende en los Andes y aumenta en Brasil y el Caribe a pesar de unas lluvias superiores a la media

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que el sur de Brasil y el norte de los Andes fueron los puntos calientes de irradiación durante el mes de marzo, registrando anomalías de hasta un 30% por encima de la media climatológica. El aumento se produjo a pesar de las intensas lluvias que causaron inundaciones en otras partes de Sudamérica.

Los precios del polisilicio bajan ante el creciente pesimismo del mercado a corto plazo

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa de que el pesimismo reinante en el mercado mundial del polisilicio sigue intensificándose, y que las condiciones actuales siguen favoreciendo en cierta medida a los compradores, lo que les permite conservar cierto grado de influencia en las negociaciones.

Instalaciones

Featured

Solar Steel acuerda suministrar 472 MW de seguidores solares para el proyecto peruano Illa

El fabricante español suministrará más de 6.800 seguidores solares 1P para el proyecto ubicado en la Joya de Arequipa, propiedad de Inver Renewable Management (filial del Grupo Enhol).

El BID financiará en Guatemala minirredes con energía renovable y sistemas de almacenamiento de energía

Forma parte de un crédito de 250 millones de dólares destinados a un programa que busca aumentar la cobertura eléctrica en zonas rurales.

¿Es realmente la energía solar la causa del apagón masivo en España?

Algunos medios de comunicación han especulado que el apagón del 28 de abril en España podría haber sido causado por una planta solar desconectada, pero el analista de redes de DNV Andrea Mansoldo dice a pv magazine que probablemente se debió a una combinación de debilidad de la red y oscilaciones de baja frecuencia.

Ingresa a BID Invest para evaluación financiera el proyecto Conolophus, en las Galápagos, Ecuador

Se trata de 28 millones de dólares para el proyecto que lleva adelante E-QUATOR Energy S.A., una sociedad instrumental formada a partes iguales por Gransolar y TotalEnergies, para el desarrollo de una planta fotovoltaica en la isla Baltra.

En Colombia, un programa impulsa que mil pequeños negocios instalen sistemas solares

El programa Colombia Solar para Economías Populares busca reducir el costo de la energía eléctrica para emprendedores y comerciantes de los estratos socioeconómicos más bajos, y puedan financiar hasta el 60% de la instalación fotovoltaica o 20 millones de pesos colombianos (aproximadamente 5.000 dólares).

Córdoba impulsa el mayor parque solar cooperativo de Argentina con una inversión de 8,55 millones de dólares

Ha sido otorgada por el gobierno provincial para el proyecto del parque fotovoltaico CEMDO I, ubicado en la localidad de Villa Dolores. La instalación, de 12 MWp de capacidad instalada, abastecerá de energía a más de 7.000 hogares del oeste cordobés.

Industria

Featured

Desarrollan un método sin contacto para medir células solares de contacto posterior

Científicos del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar de Alemania han desarrollado un método sin contacto para medir el rendimiento de las células solares de contacto posterior, lo que permite evaluar en línea parámetros clave como la eficiencia, el factor de llenado y las características de corriente-tensión.

La historia se repite: un apagón en la Península Ibérica demuestra la urgente necesidad del almacenamiento en baterías

El gran apagón que asoló la Península Ibérica el pasado lunes 28 de abril tiene ecos de un suceso similar ocurrido en un estado australiano en 2016. La solución en ambos casos parece ser la misma.

Una célula solar de perovskita invertida basada en sal iónica logra una eficiencia del 26%

Un equipo internacional dirigido por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL) ha utilizado sal iónica para la capa de transporte de electrones de una célula solar de perovskita con el fin de mejorar la estabilidad y el rendimiento del dispositivo. Los resultados de las pruebas mostraron una eficiencia de conversión de potencia del 26% con una degradación del 2% tras 2.100 horas de funcionamiento a 1 sol a 65 ºC.

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años

Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional del segundo trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre.

Pruebas de paneles fotovoltaicos flotantes a distintas alturas

Los científicos han probado el rendimiento de paneles fotovoltaicos flotantes a una altura de 800 mm y 250 mm por encima de sus estructuras flotantes. Su rendimiento térmico y eléctrico se comparó con el de un sistema terrestre de referencia y se comprobó que el panel más alto mostraba el mayor efecto refrigerante.

Cómo la robótica está cambiando la instalación de módulos solares

Con el aumento del tamaño de los módulos, el empeoramiento de la escasez de mano de obra y el aumento de los riesgos para la seguridad en el lugar de trabajo, la automatización es una necesidad. Por Frank Oudheusden y Chris Needham.

Mercados & Políticas

TotalEnergies presenta para evaluación ambiental un megaproyecto de hidrógeno verde en Chile

Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el proyecto H2 Magallanes busca producir 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año en la región de Magallanes.

Buscan propuestas para cinco proyectos de energía solar más almacenamiento en Puerto Rico

Los trabajos consistirán en la instalación de sistemas solares con una capacidad aproximada de 5 kW y sistemas de almacenamiento de energía en baterías con una capacidad aproximada de 13 kWh.

Chile puede tener un sistema eléctrico sin emisiones para 2035 con respaldo técnico y económico

Así lo asegura un estudio desarrollado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA AG), e Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). El trabajo concluye que es técnicamente factible operar el Sistema Eléctrico Nacional sin generación fósil, con inversiones en energías renovables, almacenamiento y demanda flexible.

En EE. UU., corrupción de la energía solar a gran escala en California

Los investigadores han descubierto siete patrones de corrupción relacionados con el auge de la energía solar a gran escala en el sur de California entre 2010 y 2024.

Los cinco primeros estados solares de EE. UU. crecen en capacidad e inversión

La Asociación de Industrias de Energía Solar sitúa a California, Texas, Florida, Arizona y Carolina del Norte como los cinco primeros estados en capacidad solar.

En el Cono Sur, Uruguay tiene la electricidad residencial más cara y Paraguay la más barata, según SEG

La consultora uruguaya presenta datos con diferencias notables tanto para el sector industrial como para el residencial. Chile se ubica también con valores altos, y Brasil y Argentina presentan intermedios.

Tecnología

Featured

Prevención de la suciedad con maniquíes fotovoltaicos de textura superficial

Científicos sudafricanos han utilizado la dinámica de fluidos computacional para investigar si un panel maniquí, colocado delante de un panel fotovoltaico en funcionamiento, puede mitigar la suciedad. Han probado esta configuración con varios ángulos de inclinación, alturas y distancias y han descubierto que los maniquíes acumulaban hasta un 58% más de polvo que los paneles fotovoltaicos.

Las baterías domésticas tienen la misma probabilidad de incendiarse que otros electrodomésticos

Nuevas investigaciones de Alemania muestran que las baterías domésticas tienen muchas menos probabilidades de verse afectadas por incendios que los vehículos eléctricos y la mayoría de los electrodomésticos del hogar. Sin embargo, los investigadores advirtieron que los incendios en sistemas de almacenamiento residencial pueden ser más peligrosos que los provocados por secadoras de ropa.

Longi logra una eficiencia del 34,85% en una célula solar de perovskita en tándem de dos terminales

El resultado ha sido confirmado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de EE.UU.

El precio medio de la plata subirá un 21% en 2024, según Silver Institute

La demanda de plata en la industria fotovoltaica alcanzará los 197,6 millones de onzas en 2024, según un nuevo informe del Silver Institute. Dice que el precio medio de la plata se situó en 28,27 dólares por onza troy el año pasado, frente a los 23,35 dólares de 2023.

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA

Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de riesgos significativos para la seguridad de la planta”, la mayoría por malas prácticas de instalación, pero muchos de ellos pueden identificarse y corregirse con facilidad.

Argentina disuelve el registro nacional de infraestructura de carga y el fondo fiduciario para el transporte eléctrico federal

El Fondo fue creado en 1999 con el objetivo de financiar obras de ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de alta tensión para abastecer la demanda o interconectar regiones eléctricas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close