Skip to content

Noticias

La Comisión Europea presenta un «histórico» plan de acuerdo ecológico europeo

Descrito como «histórico», el proyecto esboza el curso futuro de la protección climática de la Unión Europea. En general, la UE debería ser climáticamente neutra en 2050 y generar una inversión de 1 billón de euros. Se espera que se pongan a disposición 100.000 millones de euros para la transición, y se formalizará en una ley sobre el clima en los próximos meses. Aunque la energía solar estuvo notablemente ausente en el borrador, SolarPower Europe ha detallado los planes sobre cómo podría incluirse.

Nueva célula solar de kesterita con una eficiencia del 8,7%

Investigadores estonios han desarrollado una nueva tecnología de polvo monograno hecho de microcristales, que puede formar células solares en miniatura conectadas en paralelo en un gran módulo. Al reemplazar el cobre por plata en el material absorbente, los investigadores pudieron aumentar la eficiencia de las células en más de un 2%.

Las redes neuronales mejoran las previsiones sobre energía solar

Un equipo de investigación internacional ha desarrollado un nuevo enfoque para la previsión de la energía solar que combina por primera vez redes neuronales y secuencias de patrones. El rendimiento de la nueva Red Neural de Secuencia de Patrones (PSNNN) se probó en un conjunto de datos australiano que incluye información de dos años de pronósticos. Se puede utilizar con diferentes algoritmos de agrupamiento y extracción de secuencias de clústeres, y se puede aplicar a múltiples secuencias de tiempo relacionadas.

Chile: Copec firma un PPA con Cerro Dominador que equivale al 50% de su consumo

El holding de distribución de combustibles y lubricantes de origen chileno firmó un PPA con Cerro Dominado a través del cual cubrirá el 50% de su consumo energético, lo que incluye las 72 estaciones de servicio más grandes de la red, casi la totalidad de la red de carga eléctrica Copec Voltex y ocho de sus 16 plantas en distintas regiones de Chile.

Fraunhofer Chile busca combinar fotovoltaica y agricultura en predios agrícolas

La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, pues los paneles crearán sombra que albergará siembras agrícolas, y a la vez, generarán energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores.

El instituto de investigación Liten afirma una eficiencia del 24,25% para la célula de la heterounión

El instituto francés dijo que el resultado ha sido certificado por ISFH CalTeC, en Alemania. Los fabricantes afirman que fueron capaces de aumentar el rendimiento de las células mejorando la deposición química de vapor mejorada por plasma de las capas de nanoláminas de silicio amorfo y las capas de óxido transparente conductoras y antirreflejantes.

10 países de América Latina y El Caribe anuncian la meta de 70% de energías renovables a 2030

El acuerdo fue lanzado este martes por Colombia y Chile, y plantea que, debido a que la energía representa el 75% de las emisiones de CO2 mundiales, y el 56% de las emisiones de Latinoamérica y el Caribe, la masificación de energías renovables podría mitigar significativamente el aumento de GEI.

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España, unidas para fomentar las renovables

La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.

1

Científicos analizan los gases tóxicos liberados por la quema de módulos de película delgada laminados con PET

Científicos del Laboratorio Clave Estatal de Ciencias del Fuego de China han analizado el comportamiento de combustión de los paneles fotovoltaicos flexibles laminados con PET. Encontraron gases tóxicos incluyendo dióxido de azufre, fluoruro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno y una pequeña cantidad de compuestos orgánicos volátiles que se liberan cuando se quema un sistema fotovoltaico de este tipo.

Europa aprueba 3.200 millones de euros para apoyar la I+D de baterías

La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por siete Estados miembros para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close