A pesar de que, en el mundo solar Costa Rica es muy pequeña, ha ido creciendo de manera acelerada -hágase una idea: mientras que, en otros países un poco más grandes, “solarmente hablando”, cotizan proyectos de 8, 12 y hasta 26 MWp (Mega Watts pico, unos 67 mil paneles), en nuestro país, nos esforzamos en instalar 2mil paneles en un solo medidor.
El fabricante italiano ha firmado dos nuevos contratos firmados para el suministro de inversores fotovoltaicos en Chile por un valor total de aproximadamente 20 millones de dólares.
En un informe publicado por el Rocky Mountain Institute se formulan recomendaciones sobre instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en las regiones afectadas por los vientos fuertes. El estudio se basa en los conocimientos de los ingenieros estructurales a los que se les pidió que analizaran 25 sistemas solares en cinco islas del Caribe tras el paso de los grandes huracanes en 2017 y el año pasado.
Ubicada en el estado de Minas Gerais, la energía que genere permitirá al Banco reducir su factura energética en aproximadamente 13,3 millones de dólares durante los próximos 15 años.
La central será propiedad de Cenit, filial de transporte de hidrocarburos del Grupo petrolero Ecopetrol, y entrará en operación a finales de 2020.
La Asociación Bancaria de El Salvador ha lanzado un Protocolo de Finanzas Sostenibles en El Salvador con el apoyo del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.
La compañía española Elecnor instalará 40 MW en Panamá para la filial local de la estadounidense AES, que invertirá más de 50 millones de dólares en la construcción de las plantas.
El Gobierno del estado brasileño ha firmado la cesión de tierras para que la ALMT proteja el estacionamiento con placas fotovoltaicas.
El parque fotovoltaico Pampa Tigre de Mainstream Renewable Power, situado en la región norte de Antofagasta y en el que la empresa tiene previsto invertir cerca de 150 millones de dólares, tendrá una capacidad estimada de 100 MW.
La hazaña récord se compara con las cifras habituales del 2-3% de estos dispositivos. Los científicos taiwaneses que desarrollaron la célula dijeron que fue preparada con el método Silar y está basada en un semiconductor ternario de metal aleado con sulfuro. Afirman que el rendimiento podría aumentar aún más.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.