La central del grupo Solek en Ovalle tiene una inversión de 11 millones de dólares, cuenta con una potencia de 9 MW, y está emplazada sobre una superficie de 20 hectáreas. Se construye bajo el marco de PMGD.
La serie HiKu7 CS 7N-MS está disponible con una potencia de salida de 640-665 W y una eficiencia de 20,6-21,4%. El panel, el producto más potente que la empresa ha lanzado al mercado hasta la fecha, se considera ideal para grandes plantas y proyectos fotovoltaicos comerciales e industriales.
La entidad ha inaugurado este año dos instalaciones que suman 6 MW y proyecta la construcción de otras cinco plantas en el Distrito Federal y en los estados de Bahía, Ceará, Goiás y Minas Gerais. Entre todas, generarán 42 GWh por año y ahorrarán R$ 277 millones (unos 50 millones de euros) en 15 años.
La compañía anunció hoy que ha obtenido un crédito por 67 millones de dólares por parte de BID para financiar la construcción de Jacarandá, un proyecto de energía solar de 187 MWp en Brasil.
La nueva regulación busca liberar la capacidad de transporte de energía no utilizada y hacer uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), y aplicará para proyectos de generación y autogeneración interesados en acceder a la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN. La CREG definirá las condiciones regulatorias especiales aplicables para proyectos de generación menores a 5 MW que se conecten.
La joint venture al 50% que crearon las compañías espñaolas Ibereólica y Repsol para desarrollar más de 1.600 MW renovables en Chile ha obtenido luz verde para la construcción de la planta fotovoltaica de 550 MW que promueve en la región de Antofagasta, en Chile.
Genneia, empresa propietaria de la planta solar que sufrió un incendio la pasada semana, ha compartido con pv magazine sus declaraciones sobre el suceso.
Los interesados deben elaborar un diseño de estación depuradora de aguas residuales, un sistema solar fotovoltaico y una pequeña central hidroeléctrica. El proyecto, con sus tres tecnologías, tendría una potencia instalada de 5,2 MW, y las bases de la licitación estarán disponibles hasta el 6 de noviembre.
Liderada por la compañía Renovatio, el cuatro de noviembre se llevará a cabo en Colombia la primera subasta privada para comercializar de energía eléctrica renovable según publica Portafolio.
Para la planta de Marabá, de 6 MW, se utilizarán los seguidores solares STI-H250, el primer seguidor bifila del mercado. Estos funcionarán con un conjunto autoalimentado, es decir, los equipos se autoalimentan con un panel responsable de la carga de la batería, capaz de mover 120 módulos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.