Alfonso Blanco, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía: “América Latina tiene una importante concentración de energía hidroeléctrica; sin embargo, nuestros esfuerzos se centrarán en aumentar la penetración de otros recursos renovables en la región como la eólica, solar y geotérmica”
Se abre una “Ventana al Futuro” del hidrógeno para acceder a concesiones onerosas y excepcionales de terrenos para la instalación de plantas de producción de H2 verde. La ventana se cerrará el 14 de enero. La construcción de las plantas deberá comenzar a más tardar el 2025.
Se ha superado el objetivo previsto para finales de 2022. 631,16 MW corresponden a generación centralizada y 1.384,21 MW a generación distribuida.
El resultado ha sido certificado por el CalLab del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) de Alemania e incluido en las tablas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos.
Desarrollada por la empresa alemana Sinn Power, la plataforma flotante alberga en la actualidad módulos solares que suman 80 kW y puede incorporar también pequeños aerogeneradores y convertidores de energía de las olas.
Se trata de un proyecto de almacenamiento que operará como refuerzo del sistema de transmisión, el primero de este tipo en el país.
La construcción del parque solar fue realizada por la empresa Novum Solar con 3.060 paneles de 530 Wp cada uno montados en estructuras fijas y siete inversores de 185 kW de potencia cada uno del fabricante chino Huawei.
La planta solar de Clean Capital Energy (CCE) construida en la comuna de La Higuera, es el primero de cuatro proyectos de energía renovable fotovoltaica que Clean Capital Energy (CCE) quiere construir en el país.
Desarrollado y distribuido por la empresa portuguesa ChemiTek, el detergente reduce el consumo de agua en un 50% aproximadamente y aumenta la producción de energía hasta un 5%. El producto ha sido recientemente certificado por el laboratorio alemán TÜV Sud, según la norma EN 61215.
La instalación solar más alta del mundo tiene estructuras de Alusín Solar. Está construida en los techos de Multicine El Alto, Bolivia, a 4.150 metros sobre el nivel del mar (msnm), y con 38.9 kWp permitirá generar 60.6 MWh por año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.