Skip to content

Tecnología e I+D

NREL alcanza un nuevo récord de eficiencia con células de puntos cuánticos

Científicos del Laboratorio de Energías Renovables del Departamento Nacional de Energía de Estados Unidos han creado una célula solar usando puntos cuánticos coloidales que obtuvo una eficiencia de conversión del 13,4 %, un nuevo récord mundial en esta tecnología emergente.

1

Panamá crea un barco con paneles solares 100 % renovable

“Sol de mi vida” será el primero de varios modelos de embarcaciones que la empresa planea lanzar a un costo competitivo.

Científicos holandeses inventan una batería de ión de litio capaz de almacenar hasta un 50 % más de energía

Una empresa derivada de ECN ha desarrollado un prototipo de célula de ión de litio que aumenta la capacidad de almacenamiento de las baterías recargables en un 50 %. Con estos avances, aparatos como los coches eléctricos, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros productos que usan baterías podrían disfrutar de un mayor ciclo de uso, afirman los investigadores.

Investigadores de A*Star han desarrollado una técnica para fabricar células solares más económicas

Con el objetivo de encontrar una alternativa a las células solares de silicio, investigadores de A*Star están investigando nuevos materiales más económicos y fáciles de producir que podrían usarse para fabricar células solares más eficientes.

Científicos coreanos aumentan la estabilidad de las células solares de perovskita

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional Ulsan de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (UNIST) y del Instituto Coreano de Investigación Energética ha desarrollado un método para aumentar la estabilidad de las células solares de perovskita usando flúor.

Científicos de Berkeley impulsan la capacidad de las baterías

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos han llevado a cabo algunos progresos con cátodos hechos de materiales “desordenados”, una tecnología que podría aumentar considerablemente la capacidad de almacenamiento de las baterías de litio.

Investigadores de Yale usan fósiles de diatomea para reducir el coste de la fotovoltaica orgánica

Diatomea fosilizada, un alga capaz de manipular la luz, se ha usado para resolver un problema de diseño que ha impedido hasta ahora el desarrollo de células solares orgánicas. La diatomea puede encontrarse en cualquier tipo de agua y en la corteza de los árboles. Tiene un esqueleto compuesto por nanoestructuras de silicio o cristal.

La Universidad de California crea un aparato capaz de multiplicar el número de electrones

Un grupo de Físicos de la Universidad de California ha desarrollado un nuevo fotodetector. El aparato funciona combinando dos tipos de materiales inorgánicos distintos y produce procesos mecánico-cuánticos que podrían revolucionar el modo de captar la energía solar.

1

LONGi afirma que ha alcanzado un nuevo récord mundial de eficiencia: 22,71 PERC

El Instituto alemán Fraunhofer ha confirmado que la china Longi Green Energy Technology ha alcanzado un eficiencia de conversión récord del 22,71 % con sus células solares monocristalinas con tecnología PERC.

Investigadores del MIT desarrollan una batería de flujo de azufre que “respira aire”

Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha creado un tipo de batería que podría almacenar energía por largos periodos de tiempo con un coste inferior al que tienen actualmente los sistemas de almacenamiento.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close