Skip to content

Tecnología e I+D

Célula solar de 6 uniones con un 47,1% de eficiencia

Un grupo de investigación de los Estados Unidos ha desarrollado una nueva célula solar, basada en seis capas fotoactivas activas, para capturar la luz de una parte específica del espectro solar. Los científicos afirman que potencialmente podrían alcanzar una tasa de eficiencia del 50% con la nueva célula.

JinkoSolar dice que las autoridades de EE. UU. no ven ninguna violación de la patente de Hanwha Q-Cells

La patentabilidad de la tecnología de la empresa coreana Hanwha está siendo examinada por una comisión de EE. UU., según Jinko. El fabricante chino dijo que espera una decisión final para diciembre. Hanwha respondió anunciando su decisión de apelar.

Un avance para los puntos cuánticos

Científicos de Corea han investigado la degradación del rendimiento de las células solares de puntos cuánticos, una consideración importante para una tecnología que ha experimentado rápidos aumentos de eficiencia en los últimos meses. El grupo encontró que la oxidación superficial de los puntos cuánticos representa una amenaza significativa para el rendimiento a largo plazo y los investigadores sugieren que una capa adicional en la célula podría resolver el problema.

Los paneles bifaciales pueden asegurar una ganancia de producción de energía de hasta un 16%

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Roberto Diaz, Gerente de Servicio Técnico América Latina de JinkoSolar, anticipa algunos de los temas que se discutirán en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales del mismo fabricante. Según él, este tipo de paneles bifaciales -especialmente los bifaciales con hoja posterior transparente- también son una excelente opción para instalaciones de menor escala donde se pueda tener cierta altura entre el tejado y el módulo, permitiéndonos mayor generación de energía en menos espacio y con una reducción considerable en peso.

Nuevo proceso crea células solares de kesterita con 10% de eficiencia

Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la formación de una fase de kesterita pura Cu2ZnSnSe4 (CZTSe), que según ellos puede mejorar la homogeneidad del material y suprimir el conocido problema de las pérdidas de estaño. La nueva técnica se basa en precursores elementales y aleados con una estructura precursora de Zn/Cu-Sn/Zn.

“Para los proyectos bifaciales, los riesgos mayores vienen de una mala instalación”

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 H, ESPAÑA (CEST), 10:00 – 11:00 H, MÉXICO (CDT), 12:00 – 13:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Vitor Rodrigues, Gerente regional de Sudamérica para el área solar de la alemana TÜV Rheinland, anticipa algunos de los temas que serán discutidos en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales de la compañía china JinkoSolar. Según él, sigue siendo fundamental aprender cómo comprar potencia para los proyectos bifaciales. Además, según Rodrigues, los mayores riesgos para un proyecto bifacial, además de la elección de un producto de baja calidad, viene de una mala instalación.

Lona solar para recargar las baterías de los vehículos eléctricos

La compañía francesa especialista en películas solares delgadas Armor ha diseñado una cubierta solar retráctil para automóviles. Ha desplegado un prototipo inicial en un coche eléctrico Gazelle, pero afirma que la cubierta puede ser usada en cualquier tipo de vehículo eléctrico.

Corfo lanza una serie de webinars gratuitos sobre energías renovables

Ata Insights ofrece un calendario de encuentros en español e inglés dónde se analizan distintas materias relacionadas con las energías renovables. Entre los temas destacados se encuentran las oportunidades de la industria en Colombia, el desarrollo del CSP en Sudáfrica, la optimización de plantas PV, entre otros.

2

Una mirada al pasado del litio

La tecnología de iones de litio, ya responsable de cambiar la forma en que nos comunicamos y alimentamos los dispositivos portátiles, está impulsando ahora revoluciones tanto en el transporte como en el suministro de energía en todo el mundo. Un nuevo artículo publicado por Arumugam Manthiram de la Universidad de Texas en Austin examina el desarrollo de la tecnología, desde los descubrimientos iniciales realizados en la década de 1970 hasta las consideraciones de los investigadores actuales que trabajan en las «baterías del futuro».

Corfo lanza en Chile un proyecto piloto para emprendedores en tecnologías limpias

A través de su Comité Solar e Innovación Energética y de Start-Up Chile, Corfo pone en marcha “Net Zero”: La primera generación incluye a once proyectos de todo el mundo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close