Según su fabricante, el dispositivo genera la energía equivalente a un litro de gasolina –30 Mjulios u 8,333333 kW– por 0,0151515 euros. Ya existe un prototipo capaz de generar calefacción, agua caliente y electricidad para una vivienda o una pequeña empresa.
Un grupo de investigadores de la Universidad Privada del Norte, en Perú, han diseñado un dispositivo destinado para limpiar las aguas oceánicas de desechos microplásticos sin perjudicar al hábitat marino. La estación de carga utiliza energía fotovoltaica y mareomotriz. Ruth Manzanares, docente investigadora del proyecto, explica a pv magazine cómo funciona.
Según su fabricante, el dispositivo genera la energía equivalente a un litro de gasolina –30 Mjulios u 8,333333 kW– por 0,0151515 euros. Ya existe un prototipo capaz de generar calefacción, agua caliente y electricidad para una vivienda o una pequeña empresa.
Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE UU, el curtailment está mal visto porque representa una oportunidad perdida. Pero, a medida que el coste de las energías renovables sigue disminuyendo, también lo hace el coste de esa oportunidad perdida.
La empresa estadounidense New Use Energy Solutions ha lanzado una nueva línea de sistemas fotovoltaicos portátiles construidos con una tecnología de módulos basada en las células solares de Sunpower. Los módulos se montan en el sistema a través de una lona de vinilo personalizada.
Científicos de los Países Bajos han construido una célula solar de perovskita con una capa de planarización de poliamida-imida (PAI) que sirve de capa aislante. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1,11 V, una corriente de cortocircuito de 19,9 mA cm-2 y un factor de llenado de 0,75.
Nuestra visión más profunda del universo se alimenta de energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la tecnología solar, y hoy sigue siendo un elemento importante de las naves espaciales.
La empresa colombiana SunnyApp diseña SunnyClean Bot, presentado como el primer y único robot en la industria de la energía solar colombiana para mejorar y facilitar la limpieza de paneles solares.
La empresa noruega Sunlit Sea ha diseñado un conjunto flotante que consiste en una unidad flotante integrada de aluminio prensado en frío con un panel solar casi estándar adherido a la superficie superior. En la parte superior del flotador se ha adherido un panel fotovoltaico mono PERC de 22,7% de eficiencia, con lo que el grosor total de la unidad es de 85 mm.
Científicos alemanes han desarrollado un panel solar totalmente de perovskita de dos terminales con trazado láser e interconexiones de módulos. Tiene un factor de llenado del 75%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.