State Power Investment Corp. (SPIC) ha puesto en marcha la primera planta solar flotante del mundo integrada con un aerogenerador en alta mar, en un emplazamiento piloto frente a la costa de la provincia china de Shandong. Cuenta con tecnología fotovoltaica flotante de la noruega Ocean Sun.
Un equipo de investigación estadounidense afirma haber demostrado que aumentar el espacio entre filas de paneles solares mejora la eficiencia y la economía del sistema fotovoltaico al permitir que el flujo de aire enfríe los módulos. El método podría mejorar el costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de un proyecto hasta en un 2,15% en determinados climas.
Investigadores alemanes han diseñado una célula fotovoltaica de silicio de perovskita en tándem que, al parecer, presenta menores pérdidas por reflexión y una mejor tensión en circuito abierto. Demostraron un dispositivo con nanotexturas periódicas submicrométricas y un diseño de reflector trasero mejorado.
La empresa australiana Vulcan Energy ha anunciado que ha producido hidróxido de litio de alta calidad que «supera fácilmente» las especificaciones de las baterías.
Los paneles con certificación IEC/EN61215 y IEC/EN61730 son versiones actualizadas de productos existentes. El fabricante aumentó la potencia de cada uno en 5 W.
Un equipo sueco ha inaugurado una instalación piloto para producir en masa material de algas que puede aumentar la eficiencia de los módulos solares de silicio en un 4% y de película fina en un 36%. Las algas se añaden al encapsulante de los módulos de silicio o al revestimiento antirreflectante del vidrio de los módulos de capa fina. El equipo estima que los módulos resultantes serían un 3,9% más baratos.
Científicos surcoreanos utilizaron un revestimiento antirreflectante basado en nanopartículas de dióxido de silicio (SiO2) y grandes partículas de fósforo para aumentar la transmitancia de la luz difusa en un dispositivo fotovoltaico de perovskita-silicio en tándem. La eficiencia del dispositivo mejoró del 22,48% al 23,50%.
La luz solar devuelta a la Tierra puede generar toda la electricidad que necesitamos sin interrupción y de día y de noche; y a un LCOE (coste normalizado de la energía) inicial de 48 euros (47,82 dólares)/ MWh según un proyecto de Reino unido. Europa tiene otro proyecto, Solaris.
La batería de grafeno de Nanotech Energy utiliza electrodos propios con un separador térmicamente estable y un electrolito no inflamable que, según se dice, es barato de fabricar. Se dice que la tecnología es superior en términos de seguridad y competitiva en términos de rendimiento de la célula.
Un consorcio francés ha encargado un proyecto piloto de 89 kWp con 252 paneles solares instalados verticalmente. Las empresas intentan ahora evaluar el impacto de los paneles solares verticales bifaciales en los pastizales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.