La empresa estadounidense Sage Geosystems ha presentado resultados de campo que demuestran que su sistema de almacenamiento subterráneo Earthstore puede proporcionar 18 horas o más de capacidad de almacenamiento, además de energía de corta duración. Se dice que la solución es competitiva en costos con las baterías de iones de litio y las centrales eléctricas de gas natural.
Un nuevo estudio belga demuestra que las instalaciones agrovoltaicas con seguidores son mucho más rentables que los proyectos con estructuras fijas. Los científicos descubrieron que los proyectos con seguidores alcanzaban un costo nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,077 euros (0,082 dólares)/kWh, mientras que las instalaciones con estructuras fijas tenían un LCOE de 0,10 euros (0,11 dólares)/kWh.
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, firma su primer préstamo verde bilateral con el banco japonés MUFG por 150 millones de reales (unos 30,7 millones de dólares).
En la evaluación de escenarios para una transición energética sostenible y resiliente en sistemas aislados de la Amazonia, una parte de los generadores fotovoltaicos debería instalarse de forma centralizada para garantizar un sistema central de alto rendimiento, disponibilidad y fiabilidad sin talar más zonas forestales, mientras que otra parte significativa de los generadores debería instalarse distribuida en tejados y en proyectos agrovoltaicos.
El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) ha anunciado la aprobación de la llamada «Hoja de Ruta de Redes Eléctricas Inteligentes (Smart Grids) en la Distribución 2023-2030”, que busca la incorporación de energías renovables no convencionales.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) explica cómo muchas soluciones de electrificación inteligente ya están disponibles y listas para su comercialización, con empresas pioneras que crean, prueban y despliegan innovaciones potencialmente transformadoras.
Con este complemento al informe publicado en enero 2023 concluye la elaboración de la propuesta de expansión de la transmisión 2023 realizada por el Coordinador a la CNE.
La nueva serie de cargadores de CA de Renac Power puede utilizarse con todos los vehículos eléctricos (VE) y sistemas fotovoltaicos. Los dispositivos admiten la carga inteligente a precio valle y el equilibrado dinámico de la carga, además de optimizar la carga con excedentes solares.
El Instituto para la Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas de Colombia (IPSE) ha anunciado la instalación de una microrred con sistemas solares fotovoltaicos y baterías de almacenamiento que beneficiará a más de mil usuarios de la zona rural de Uribia, en el departamento de La Guajira.
La Subestación Roncacho estará ubicada en la comuna de Camarones, región de Arica y Parinacota. El proyecto contempla una inversión de 18.8 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.