Terabase Energy, desarrollador de Terafab, una plataforma automatizada de instalación solar a escala de servicios públicos, ha anunciado que ha completado con éxito su primera instalación comercial. La «fábrica de campo» de la compañía instaló 17 MW de un proyecto solar de 225 MW en Arizona en desarrollo por Leeward Renewable Energy y el contratista de ingeniería y construcción RES.
El sistema Terafab utiliza gemelos digitales, software logístico, un centro de mando digital in situ, una cadena de montaje automatizada desplegada sobre el terreno y robots de instalación que pueden funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana.
En el proyecto de Arizona, Terabase afirmó que su productividad laboral mejoró un 25% en comparación con la instalación manual.
«El proyecto demuestra que la tecnología de Terabase puede impulsar avances sustanciales en la seguridad, la calidad, el coste y el calendario de la construcción solar», afirmó Will Schultek, vicepresidente de construcción de RES.
El sistema de instalación reduce la cantidad de mano de obra necesaria in situ y mejora las condiciones de trabajo de los obreros. Los trabajadores se alojan a la sombra y refrigerados, lo que permite el funcionamiento y la instalación del sistema en entornos desérticos adversos.
Reducir la mano de obra necesaria para instalar proyectos solares a escala comercial puede ser útil para acelerar la transición energética. La Asociación de Industrias de la Energía Solar (SEIA) prevé una demanda de 800.000 nuevos trabajadores del sector solar para 2030, con el fin de construir los proyectos que Estados Unidos necesita para seguir el ritmo de su plan de descarbonización. Sin embargo, el 44% de los empleadores de la industria solar afirman que es «muy difícil» encontrar candidatos cualificados, según el Consejo Interestatal de Energías Renovables (IREC).
La fábrica sobre el terreno de Terabase también permitió recuperar el 100% de los embalajes de paneles solares para su reutilización por el fabricante.
El vicepresidente ejecutivo de ejecución de proyectos de Leeward Renewable Energy, Sam Mangrum, dijo que los beneficios demostrados en el proyecto subrayan el «potencial transformador de la automatización» en la energía solar.
«Este hito marca un momento crucial en nuestra misión de acelerar el despliegue de plantas solares para satisfacer las demandas a escala de teravatios del futuro», dijo Matt Campbell, director ejecutivo de Terabase Energy. «Además, el sistema Terafab se desplegó junto con nuestro software gemelo digital Construct para gestionar y supervisar la construcción de plantas solares».
Vea a continuación al instalador automatizado en acción:
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.