Skip to content

Tecnología

Solar Frontier alcanza un nuevo récord de eficiencia para celdas de capa delgada

El fabricante japonés de módulos de capa fina ha anunciado un nuevo récord mundial al haber logrado una eficiencia de conversión del 22,9 % para una celda CIS de 1 cm². El resultado ha sido certificado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón.

Creado un electrolizador flotante para hidrógeno alimentado con energía fotovoltaica

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York han desarrollado un dispositivo flotante que utiliza electricidad generada por energía fotovoltaica para convertir el agua de mar en hidrógeno.

Investigadores desarrollan una nanoestructura de dispersión de luz «similar a la hierba» para vidrio solar

Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh ha creado una superficie de vidrio con una estructura nanométrica grabada que permite hasta un 95 % de transmisión de luz y también puede dispersar la luz que traspasa el vidrio, de modo que la cantidad de luz que llega a la célula solar es mayor.

Investigadores del MIT observan los efectos del clima en el rendimiento de las células solares

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una herramienta para predecir el rendimiento de las células solares en cualquier lugar del mundo. La herramienta utiliza una combinación de datos meteorológicos mundiales recopilados por satélite y datos de rendimiento celular de dos ubicaciones diferentes.

JA Solar logra una potencia de 326 W para un módulo mono PERC de 60 celdas

La potencia certificada de 326,67 W por la firma china JA Solar es un nuevo récord mundial para un módulo mono-si PERC de 60 celdas, según ha verificado TUV SUD.

Un equipo de investigación de Japón desarrolla una nueva célula solar semitransparente

La nueva célula, basada en nanocubos de plata y perovskita, está siendo desarrollada para aplicaciones de ventanas solares.

Científicos japoneses desarrollan una nueva plataforma de conversión de fotones basada en solventes

Para el nuevo tipo de conversión ascendente de fotones, el equipo de investigación utilizó solventes eutécticos profundos como alternativa a los fluidos iónicos.

Grupo de investigación liderado por EPLF busca estabilizar las células solares de perovskita con guanidinio

El grupo de científicos está adoptando cationes orgánicos, en lugar de cationes inorgánicos como cesio o rubidio, para estabilizar las estructuras cristalinas de las perovskitas con aplicaciones solares.

Científicos demuestran la viabilidad de las células bio-fotovoltaicas para generar electricidad

Utilizando el agua como fuente de electrones, las células microbianas bio-fotovoltaicas (BFV) tienen la capacidad de explotar la capacidad de las cianobacterias y las microalgas para convertir la energía de la luz en corriente eléctrica.

1

Un vehículo solar creado por la Universidad de Chile recorrerá más de 2.000 km

El auto, denominado Eolian Fénix, recorrerá los kilómetros que separan la capital del país, Santiago de Chile, de Arica, la primera ciudad de la frontera norte del país, demostrando que es posible alcanzar grandes distancias a través de la energía solar. Recorrerá unos 300 km diarios a una velocidad de entre 60 y 70 km/h.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close