Los científicos de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica de Francia, en colaboración con el proveedor suizo de equipos de producción Meyer Burger, han alcanzado un 23,9% de eficiencia en en una célula de heterounión. El equipo también combinó células HJT con otras tecnologías para producir un módulo con una potencia nominal de 348 W.
El productor chino dijo que el resultado fue certificado por el Centro de Pruebas de Calidad de los Sistemas de Energía Eólica y Fotovoltaica en la Academia China de Ciencias (CAS). Esta nueva eficiencia, dijo la empresa, se obtuvo gracias a sus obleas de tipo N de alta calidad, una tecnología de dopaje selectivo y una avanzada tecnología de impresión de línea delgada.
Los científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa de Japón han desarrollado un proceso para la creación de células de perovskita con una eficiencia superior al 20%. Las células utilizan una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño, que los científicos dicen que puede triplicar su vida operativa.
La transición a un mundo que funcione enteramente con energía limpia -junto con la implementación de soluciones climáticas naturales- es la única manera de detener el cambio climático y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, según muestra un estudio significativo.
Científicos alemanes y griegos están trabajando con socios industriales en la viabilidad tecnológica de la fabricación de módulos solares basados en absorbedores de perovskita. Los prototipos deben ser libremente configurables en tamaño, forma y color.
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Ulsan de Corea del Sur ha presentado un nuevo tipo de perovskita a base de estaño. Los investigadores dicen que, a pesar de los bajos actuales niveles de eficiencia, se podría mejorar el desarrollo de células solares utilizando perovskitas libres de plomo.
La propuesta AtamoS-TEC resultó hace un año vencedora del programa “Desarrollo de tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile”, y gracias a ella se creó un consorcio cuyo principal objetivo será desarrollar tecnologías que se adaptan a las condiciones únicas del Desierto de Atacama para impulsar el desarrollo de la industria de energía solar en Chile.
El fabricante japonés de módulos Solar Frontier ha establecido un nuevo récord de eficiencia para células de capa delgada de cobre, indio y selenio (CIS). La empresa logró una eficiencia de conversión del 23,35% en una célula de 1 cm². El registro fue confirmado por el Instituto Nacional Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada.
En una feria de almacenamiento en Düsseldorf, los investigadores presentarán una batería cerámica de alta temperatura. Se dice que los costos de almacenamiento que utilizan celdas de baterías de cloruro de sodio-níquel son 50% más bajos que los de iones de litio.
El método podría ser una herramienta eficaz para medir el rendimiento de los módulos solares, de acuerdo con la investigación, debido a su capacidad para acelerar el proceso de inspección, evitar daños y acelerar las reparaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.