El instituto de investigación francés CEA-INES ha presentado en un artículo científico los detalles técnicos de su módulo de heterounión reciclable con una potencia de 566 W y una huella de carbono de sólo 313 kgCO2eq/kW.
Investigadores de Níger han propuesto utilizar energía fotovoltaica para alimentar los invernaderos de refrigeración por evaporación. La solución experimental propuesta utiliza paneles fabricados localmente y, al parecer, puede competir con sus homólogos comerciales.
La Central Termoeléctrica Andina (CTA) y la Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), ubicadas ambas en el Complejo Térmico de Mejillones, dejarán de estar operativas para el 31 de diciembre de 2025, según le solicitó la compañía a la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Sinovoltaics ha publicado su último informe de clasificación de fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía, basado en evaluaciones de balances e información financiera disponible públicamente. Tesla, con sede en EE.UU., ocupa el primer puesto, seguida de la surcoreana LG Energy Solution, la taiwanesa Kung Long Battery, la china Mustang Battery y la estadounidense Solid Power, entre las cinco primeras.
Científicos británicos han propuesto una forma de combinar la energía térmica fotovoltaica con motores Stirling y almacenamiento en baterías en edificios residenciales. A pesar de los costes iniciales son elevados, afirman que el rentable sistema híbrido de cogeneración podría reducir significativamente las emisiones de CO2.
El Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde definirá la hoja de ruta para el despliegue de esta industria, que conciliará el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, el territorio y las comunidades.
Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una serie de procesos para recuperar el silicio y otros metales de las células solares recicladas. Su objetivo es reutilizar el silicio recuperado en la cadena de suministro fotovoltaica.
Está editado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) chileno, en el que se recogen un conjunto de 28 ejemplos de patentes publicadas vinculadas al reciclaje de paneles fotovoltaicos y de baterías, principalmente de ion-lito.
El préstamo del Banco Europeo de Inversiones por US$ 125 millones permitirá completar la inversión total de USD 289.453.218,48 para iniciar los procesos licitatorios y de construcción de la línea de interconexión definitiva.
En 2012, antes de que ningún estado lo legalizara, se calculaba que el cultivo de cannabis en interior consumía el 1% de toda la electricidad consumida en Estados Unidos. Esta cifra ha crecido como la espuma, creando una oportunidad para que la energía solar descarbonice las operaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.