El gobierno del estado de Mato Grosso do Sul, en el centro sur de Brasil, abre consulta pública para recoger sugerencias y contribuciones a la mejora del llamado Proyecto de Asociación Público-Privada, para la implementación, el mantenimiento y la operación de plantas solares.
El colombiano Ministerio de Minas y Energía (MinMinas) ha publicado la resolución por la cual da marco al otorgamiento de subsidios a aquellos usuarios de las llamadas Zonas No Interconectadas (ZNI) a los que no llega el tendido de energía eléctrica.
El objetivo es recoger contribuciones a la propuesta de directrices para valorar los costes y beneficios de la microgeneración y minigeneración distribuidas.
Una asociación entre la empresa china Gotion High-Tech y la local Grupo Iraola montará una planta de fabricación de baterías de litio en la provincia de Santa Fe, según le comunicaron al presidente argentino Alberto Fernández.
El objetivo es contar con más profesionales y técnicos cualificados para ocupar las plazas laborales en el sector. Según un estudio, el 71% de los proyectos encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses. De estos, un 80% han presentado dificultades de contratación.
Para alcanzar un 20% de generación renovable en 2025, el Gobierno busca impulsar el desarrollo de los mercados eléctricos regionales que amplíe la potencia disponible vía proyectos de generación de energías renovables en cada una de las provincias. Se estiman unos 64 proyectos potenciales con capacidad para generar un total de 986 MW, que mejorarán la provisión, el precio y la fiabilidad del servicio.
La Alianza Global de Energía para la Gente y el Planeta (GEAPP) se une a Energía Renovable para América Latina (RELAC) para expandir la energía verde y crear empleos.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay presentó una hoja de ruta para desarrollar en el país el hidrógeno verde y sus derivados. Se estima que para 2040 el sector podría facturar alrededor de 2.000 millones de dólares.
En un estudio poco halagüeño, que prevé que el PIB de Chile se desacelerará bruscamente hasta el 1,4% en 2022 y el 0,1% en 2023, la organización receta una mayor inversión en renovables para diversificar la economía.
En plena expansión del mercado de baterías para la electromovilidad, que podría atraer inversiones por US$ 5.000 millones, los empresarios cuestionan la reciente decisión de fijar el precio de exportación del carbonato de litio a nueve países.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.