El Gobierno argentino y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) han creado el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), cuyo objetivo es fomentar la generación eléctrica distribuida en industrias, PyMEs y hogares de todo el país.
La Armada de Colombia, con la Embajada Francesa, la Gobernación del Vichada y la Alcaldía Municipal de Puerto Carreño han firmado una carta de cooperación para la ejecución del proyecto “Creación de un Ecosistema Sostenible Alrededor de las Energías Renovables”.
El Ministerio de Minas y Energía ha lanzado varias consultas públicas acerca del mecanismo, que pretende celebrarse, a más tardar, el 30 de septiembre de 2019.
El Presidente de Colombia, la Ministra de Minas y Energía de Colombia y el secretario de Energía de Estados Unidos firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento con el fin de establecer un marco de cooperación en asuntos energéticos entre ambos países en el que se establecen actividades de cooperación como la prestación de asistencia técnica, el intercambio de conocimientos e información y el ofrecimiento de capacitación y servicios para impulsar la transformación energética.
Las Ministras de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones de Chile hacen un repaso a sus logros y objetivos poco más de un añod espués de entrar a formar parte del gobierno.
El parlamento chaqueño respaldó por unanimidad con la sanción legislativa n.º 3001-R adherir a la Provincia del Chaco a la Ley Nacional n.º 27.424 Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública.
A pesar de las críticas y dudas de miembros del sector privado del Consejo Directivo del INDE acerca de la premura, condiciones y falta de estudios técnicos el Inde oficializó en Guatecompras la convocatoria a la licitación para el proyecto de sistemas solares fotovoltaicos por hasta 110 MW.
El gobierno del país centroamericano con mayor capacidad fotovoltaica instalada quiere renegociar los contratos adjudicados en 2015 bajo un régimen de incentivos. Mientras que las empresas nacionales han acordado reducir los aranceles, se dice que los inversores internacionales no están de humor para capitular.
El analista Globaldata dice que la caída de los precios de los sistemas, la necesidad de redes más resistentes y las políticas favorables siguen impulsando la industria del almacenamiento de energía en todo el mundo y la región de Asia y Pacífico seguirán siendo probablamente el mercado más grande.
El presidente de Colombia presentó este jueves la Misión de 20 expertos nacionales e internacionales que diseñarán, en los próximos seis meses, la hoja de ruta que guiará la transformación energética para incorporar las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial y hacer frente a los desafíos del cambio climático. Se utilizará inteligencia artificial, el internet de las cosas y el blockchain.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.