El proyecto Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local se financiará por la Unión Europea con 7 millones de euros y se pondrá en marcha por el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez.
El Ministro de Energía y Minas ha anunciado una feria sobre automóviles eléctricos para el 23 y 24 de noviembre y la creación de políticas que fomenten este tipo de transporte en el país.
El Seminario Internacional “Emprendimiento e Innovación: Energías Renovables No Convencionales” pretende fortalecer los mecanismos de relación entre el Norte de Chile y el Noroeste Argentino e implementar los compromisos establecidos a través de los distintos instrumentos bilaterales suscritos por ambos países.
El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene previsto crear un nuevo modelo del sector energético con el objetivo de hacerlo “más flexible, más abierto, competitivo y que sea rentable”. Para ello busca un modelo de privatización aún sin concretar.
Importantes empresas de energía solar han expresado su preocupación por el lenguaje que permite los cargos en los sistemas de medición neta, e IEEFA advierte que el proyecto de ley podría abrir el camino al gas natural.
La estación de bombeo de aguas residuales Bondi de Sydney Water pronto almacenará energía solar mediante el uso de 30 kWh de baterías de ion de sodio, una alternativa más económica a las baterías tradicionales de ion de litio.
El Subsecretario de Energías Renovables de Argentina, Sebastián Kind, visitó los parques solares de la provincia, donde se invertirán 550 – 600 millones de dólares hasta 2020 en la construcción de 550 MW.
Los grandes jugadores como Acme, ReNew, Adani, Azure, Hero Future y Aditya Birla Solar probablemente no participen en la licitación solar de 10 GW de la India, ya que requiere un compromiso de fabricación anual de 3 GW, según el experto de la industria Gopal Lal Somani.
El Tribunal Constitucional de Chile declaró este jueves inadmisible el recurso que buscaba frenar la operación de compra por parte de la minera china Tianqi del 24 % de las acciones de SQM. La transacción está valorada en más de 4.000 millones de dólares.
El encuentro fue inaugurado por las ministras de Energía y de la Mujer y la Equidad de Géneroy contó con la participación de miembros de ministerios y organismos internacionales de Austria, Brasil, Canadá, Finlandia, Italia, Suecia y Uruguay. Durante la actividad se dieron a conocer experiencias de políticas en diversos países para promover la inserción de la mujer en la industria.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.