Bajo la presión de alcanzar sus objetivos de energía 100% limpia para 2040, la NYPA, que opera en virtud de la autoridad reforzada concedida en 2023, está avanzando en sus primeros 40 proyectos de energía limpia autodesarrollados.
El gobierno de Chile, la Unión Europea y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) lanzan el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de Latinoamérica para el cumplimiento de estándares internacionales en certificación de hidrógeno de bajas o nulas emisiones y sus derivados con fines de exportación”.
Es para el proyecto Parque Eólico Quebrada Locayo, de una potencia instalada total de 240 MW, a situarse en la región de Coquimbo. Se estima una inversión de 396 millones de dólares.
En Chajarí, el Programa de Reconversión Energética de la municipalidad local ya lo ha entregado a 25 beneficiarios, por un total de 64 millones de pesos.
Para mitigar este problema, la asociación Movimiento Solar Libre ha estado invirtiendo en la formación de frentes estatales que trabajan con los parlamentarios en cada estado, proporcionando cobertura en todo Brasil para intensificar la presión para la aprobación del Proyecto de Ley 624, que corrige las distorsiones en el marco jurídico de la generación distribuida y protege a los consumidores y las empresas de los abusos de las empresas de servicios públicos.
Según el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, el país necesitará entre 250 y 400 MW en sistemas de almacenamiento de energía para 2028.
Las autoridades comerciales estadounidenses han anunciado la imposición de derechos antidumping preliminares a las importaciones de células solares cristalinas procedentes de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam. Los aranceles oscilan entre el 21,31% y el 271,28%, dependiendo de la empresa y el país.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que noviembre resultó difícil para la energía solar en la mayor parte de los EE.UU. y Canadá, ya que la nubosidad persistente redujo la irradiación solar.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Ha sido llevada a cabo por el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Inmetro) en los estados de Mato Grosso, Minas Gerais, Espírito Santos y Goiás. Una muestra del modelo TSun 560 W recogida en Mato Grosso fue rechazada por tener una potencia muy inferior a la declarada por el fabricante.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.