De ESS News
República Dominicana necesita urgentemente aumentar su capacidad de almacenamiento de energía para estabilizar su sistema eléctrico, dijo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
Santos destacó la importancia del almacenamiento de energía en la transición energética del país en la Cumbre de Almacenamiento de Energía de República Dominicana, organizada por su departamento en colaboración con Huawei y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Las partes interesadas estimaron que para 2028, se necesitará desplegar entre 250 y 400 MW de sistemas de almacenamiento de energía. Su proyección se basa en el mercado actual de energías renovables del país. Según las estadísticas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad total de energía renovable instalada en la República Dominicana era de 2,2 GW en 2023.
Ese mismo año tenía poco más de 1 GW de capacidad solar instalada.
Santos señaló que con el aumento del despliegue solar viene la necesidad de una copia de seguridad para almacenar el exceso de energía solar para los momentos en que el sol no brilla.
«La energía solar no se genera de noche o en horas de baja radiación solar, lo que obliga a recurrir al almacenamiento para cubrir los picos de demanda que se producen en esas horas, cuando la generación renovable es menor», dijo a los asistentes a la cumbre.
Pero añadió que República Dominicana tiene mucho trabajo por hacer para implantar la tecnología de almacenamiento de energía. Debe crear un entorno normativo fuerte para apoyar el despliegue de una manera económicamente eficiente. Santos dijo que su departamento está trabajando actualmente en la reforma del sistema regulador, junto con la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Superintendencia de Electricidad (SIE).
La SIE está revisando las regulaciones para reconocer la contribución de los sistemas BESS a la red del país, mientras que la CNE ha aprobado 15 proyectos de energía limpia con capacidad de almacenamiento, dijo su director.
Edward Veras añadió que la organización está incluyendo un nuevo capítulo sobre almacenamiento de energía renovable en un borrador actualizado del Plan Energético Nacional 2022-2036 que se publicará próximamente.
«Los planes no pueden ser estáticos», dijo Veras, explicando que la tecnología ha evolucionado considerablemente desde que se publicó el último plan en 2022.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.