El organismo de carácter público intergubernamental fue constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima. Es una organización de cooperación, coordinación y asesoría que busca la integración, protección, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.
Por unanimidad, el Senado aprobó en general la Ley Corta de Distribución, según el Gobierno es “el primer paso en la modernización que se hará al segmento en 40 años e irá en beneficio de casi 7 millones de familias chilenas”.
La Comisión de Valores de Brasil ha cuestionado a Cemig acerca del lanzamiento de su nueva filial enfocada en energía solar.
El productor de energías limpias ha cerrado un acuerdo financiero con Deutsche Bank por US$173 millones de dólares para la construcción de varios proyectos solares a gran escala que sumarán más de 200 MW.
Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la potencia fotovoltaica instalada a nivel global debería crecer de los 480 GW existentes en 2018 a 2.840 GW en 2030, y hasta 8.519 GW a finales de la primera mitad de este siglo. La agencia también cree que el costo promedio de la energía solar caerá de $ 1,210 / kW el año pasado a entre $ 165 y $ 481 / kW para 2050, mientras que par su LCOE se prevé una caida hasta entre $ 0.014 y $ 0.05 / kWh.
El Banco de Desarrollo del Caribe utilizará una parte de los recursos del Fondo Canadiense de Apoyo al Sector Energético del Caribe y del Programa de Energía Sostenible para el Caribe Oriental para contratar a entidades formativas que impartan talleres y cursos reglados a técnicos e instaladores fotovoltaicos en Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
El regulador de electricidad ANEEL ha propuesto aplicar una tarifa para sistemas solares de hasta 5 MW de capacidad de generación y reducir los pagos de energía para los participantes en el programa de medición neta del país.
El Banco Centroamericano de Integración Económica ha emitido un Bono Verde por US$375 millones a un plazo de 5 años, y alcanzó una demanda agregada de aproximadamente US$ 974 millones.
El Ministerio de Hacienda autorizó este miércoles el ingreso como agente generador en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a La Puna Solar para su Parque Solar Fotovoltaico (PSF) La Puna, ubicado en el departamento Los Andes, en la provincia de Salta, con una potencia nominal de 100 MW, a través de la disposición 306/2019 publicada en el Boletín Oficial.
A fin de año se alcanzará la cifra de 50 puntos de recarga ubicados en 34 localidades o parajes del país, conformando un total de 66 cargadores disponibles para la recarga de vehículos eléctricos. Además, la primera convocatoria para otorgar subsidios a operadores que adquieran ómnibus eléctricos para servicios regulares en todo el país cerró el 30 de octubre. Se espera adjudicar entre 30 y 35 subsidios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.